Esta tarde autoridades de la provincia de Jujuy estuvieron en Villazón, Bolivia, para presentar un plan de fortalecimiento sanitario junto a la ciudad de La Quiaca que incluirá capacitación de equipos y vigilancia epidemiológica de ambas ciudades que están estrechamente vinculadas.
El plan, que se da en marco al plan de reciprocidad entre ambos países, prevé el fortalecimiento de las capacidades asistenciales operativas entre el sistema de salud de las localidades que comparten la población.
De la presentación participaron la secretaria de Salud de la provincia, Bárbara Dipietro; el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Pablo Palomares; el intendente de La Quiaca, Blas Gallardo; la directora del hospital Jorge Uro, Fernanda Elías; el referente técnico del proyecto, Luis Camaño; y el director nacional de Cooperación Internacional de la Cancillería, Santiago Galar.
Por el lado de Bolivia se hicieron presente el director de Desarrollo Humano del gobierno de Villazón, Grover Apaza; el asistente técnico de la Red de Salud de Villazón, Martín Flores; la gestora de calidad del Hospital San Roque, Faviana Ampuero; y el responsable del Cedes Potosí, Ismael Choque.
Proyecto de integración entre La Quiaca y Villazón
"El pilar de este trabajo se encuentra en la capacitación y el conocimiento del sistema sanitario para brindar servicios de calidad y actualizados desde ambos países en un intercambio clave en la frontera porque los protocolos que se manejan deberían ser los mismos y manejar idéntica información epidemiológica", explicó Bárbara Dipietro.
Además, destacó que las principales líneas de acción a nivel inmediato incluyen la salud materna infantil, la atención de emergencias, la vigilancia epidemiológica y la atención primaria de la salud.
“Sumamos voluntades y acciones por parte de ambos ministerios de salud y sus gobiernos, se reactivó el diálogo para mejorar los servicios y para equipos trabajo articulados. Tenemos las mismas problemáticas y por ello, estos encuentros serán también periódicos”, concluyó la secretaria de Salud de Jujuy.
La Quiaca y Villazón, ciudades hermanas
Es importante destacar que La Quiaca y Villazón son ciudades fronterizas separadas por un río que funciona como límite internacional. La cercanía entre ambas genera una total hermandad en todos los aspectos, por lo que existe un constante tránsito vecinal.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.