Tener una salud mental vulnerable, lo que en muchas ocasiones está determinado por factores como la soledad o la infelicidad, envejece más que el tabaquismo, según comprobaron investigadores de Estados Unidos y China.
Salud
Lasoledad y la infelicidad son peores para la salud que fumar.
Twitter
La soledad nos hace envejecer más rápido que fumar
Lasoledad y la infelicidad son peores para la salud que el tabaquismo, según un sorprendente estudio. Los investigadores descubrieron que las emociones negativas aceleran los relojes biológicos de las personas más que el tabaco.
Los investigadores, que analizaron efectos como los de estar solo, tener un sueño inquieto o sentirse infeliz, publicaron las conclusiones de su trabajo en la revista especializada Aging-US, y corroboraron la trascendencia de que cualquier terapia contra el envejecimiento atienda tanto la salud mental como la salud física.
El estudio se verificó con análisis de sangre y datos biométricos de casi 12.000 adultos chinos ese proceso de envejecimiento, y los investigadores detectaron que esa aceleración del envejecimiento se producía en personas con antecedentes de accidentes cerebrovasculares, enfermedades hepáticas y pulmonares, o en fumadores, pero también en aquellas personas con un estado mental vulnerable.
De hecho, los datos revelaron que sentirse desesperanzado, infeliz y solo aumenta la edad biológica más que fumar, y que hay otros factores que también aceleran ese proceso de envejecimiento, como estar solo o vivir en una zona rural -debido en este caso a la baja disponibilidad de servicios médicos-.
Investigación
La investigación concluyó que el envejecimiento se producía en personas con ACV o en fumadores.
Twitter
Laurie Theeke, decana asociada del programa de doctorado en enfermería de la Universidad George Washington, que no participó en el estudio, declaró a Daily Mail que “no es ninguna sorpresa” que la soledad provoque un envejecimiento más rápido que el tabaquismo.
La decana aseguró que “llevo estudiando esto desde 2002, y hay muchos conjuntos de datos nacionales que demuestran que la soledad conduce a una vida más corta, a una mayor mortalidad y a más comorbilidades, así que esto no me sorprende en absoluto”.
Según ella, las personas solitarias tienden a tener mayores niveles de inflamación y ansiedad que los demás, y también son menos activas, lo que contribuye a empeorar su salud.
El coautor del estudio, Manuel Faria, investigador de Stanford, afirmó que los estados mentales y psicológicos son algunos de los predictores más sólidos de los resultados de salud -y de la calidad de vida- y, sin embargo, se han omitido en la atención sanitaria moderna”.
Consecuencias de la soledad
La soledad está asociada a un aumento de casi un tercio en el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como problemas del corazón y derrames cerebrales.
Un estudio de las universidades de California y Chicago, publicado en 2015 en la revista especializada PNAS, investigó el efecto celular de la soledad en humanos y en macacos y concluyó que puede suprimir la eficacia del sistema inmunológico.
Registraron que tanto en macacos como en humanos esa hiperactividad se manifestaba en niveles más altos de las células blancas que participan en la respuesta inflamatoria y en menores niveles de producción de proteínas inmunológicas antivirales.
Otro estudio de la Universidad de Chicago concluyó que la gente que sufre de soledad tiene más probabilidades de tener una presión sanguínea más alta en el futuro. La hipertensión está asociada a un mayor riesgo de derrame, ataque al corazón, problemas de riñón y demencia.
El aislamiento social y la soledad están asociados a un aumento del 30% del riesgo de muerte prematura, según un estudio de la Universidad Brigham Young University de Estados Unidos, publicado en 2015 en la revista de la Association for Psychological Science.
Y concluyeron que, contrario a lo que pueda parecer, “los adultos de mediana edad tienen un mayor riesgo de mortalidad cuando tienen soledad crónica o viven solos que los adultos de mayor edad en esas mismas circunstancias”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.