domingo 19 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
21 de julio de 2022 - 17:00
Bienestar.

Las lágrimas pueden servir para diagnosticar enfermedades

Investigadores consideraron que las lágrimas podrían conducir a la detección molecular más sensible, más rápida y menos invasiva de diversas enfermedades.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Las lágrimas cumplen una función óptima ya que se destacan ver con claridad, mantener la salud de nuestros ojos, nutre y protege las córneas y así evitar que la suciedad penetre. Pero también pueden servir para diagnosticar enfermedades.

Alerta
Las lágrimas cumplen una función óptima.

Las lágrimas cumplen una función óptima.

Las lágrimas pueden servir para diagnosticar enfermedades

Las lágrimas contienen pequeñas vesículas a nanoescala, denominadas exosomas, mediante los cuales se pueden investigar múltiples firmas o biomarcadores de enfermedades. Pero el análisis de estos resulta sumamente desafiante por el pequeño contenido existente en una lágrima y el hecho de que las técnicas estudiadas hasta el momento no permitían tener una recuperación basta de estos componentes.

El nuevo sistema, denominado “Análisis de exosomas de lágrimas incorporado mediante un sistema de aislamiento rápido”, o simplemente iTEARS para abreviar, puede separar los exosomas de las muestras de lágrimas en solo cinco minutos, a diferencia de las horas o incluso los días que requieren los enfoques tradicionales, como la ultracentrifugación. (UC) y cromatografía de exclusión por tamaño (SEC), que involucran procesos complicados de varios pasos y requieren grandes volúmenes de muestra.

En una demostración, utilizando iTEARS, los investigadores pudieron identificar la enfermedad del ojo seco y la retinopatía diabética en muestras tomadas de controles y pacientes sanos. Pero las lágrimas podrían usarse para diagnosticar una variedad de enfermedades que afectan el cuerpo, no solo los ojos, afirman los investigadores. Junto con la sangre y la orina, las lágrimas podrían convertirse en muestras viables que los médicos podrían tomar para realizar diagnósticos no invasivos y rápidos o seguir la progresión de la enfermedad.

Los investigadores dijeron que “usando nuestro método establecido, se pudo encontrar una elevación de 18,4 veces y 2,3 veces en las cantidades de partículas en comparación con UC y SEC, respectivamente. Nuestro enfoque muestra un tiempo de procesamiento rápido (menos de 5 minutos) y un alto rendimiento recuperado con una pureza relativamente alta, lo que nos permite obtener más proteínas y miARN a través de las vesículas extracelulares lagrimales por gota que en la orina o la sangre y alcanzar el objetivo de medicina de precisión basada en exosomas lagrimales (es decir, diagnóstico molecular)”.

Ojos
Las lágrimas mantienen el ojo húmedo, y eliminan residuos y cuerpos extraños.

Las lágrimas mantienen el ojo húmedo, y eliminan residuos y cuerpos extraños.

Y explicaron que “los informes anteriores también han demostrado la relación de los componentes de las lágrimas con órganos del cuerpo como el cerebro y las mamas. Los estudios basados ​​en muestras de lágrimas son limitados en comparación con otros fluidos corporales (p. ej., orina y sangre). Sin embargo, las lágrimas son relativamente puras con una interferencia potencial baja de contaminantes, directamente relacionada con los fluidos circulantes como la sangre. La recolección de muestras de lágrimas es rápida y no invasiva, lo que atrae una gran atención en los estudios de punto de atención”.

La función de las lágrimas

Las lágrimas son un líquido que se produce mediante un proceso corporal llamado lagrimación, para limpiar y lubricar los ojos. Tienen la función de proteger la superficie ocular, especialmente la córnea. Además, nutren y mejorar la calidad refractiva de la superficie ocular.

Las lágrimas mantienen el ojo húmedo, y eliminan residuos y cuerpos extraños, protegiendo los ojos de las infecciones. Se producen principalmente mediante las glándulas lagrimales, junto a una secreción basal permanente, que aumenta ante las agresiones externas.

La producción de las lágrimas está a cargo de las glándulas lagrimales. Cuando se crea, ésta se desplaza hasta el ángulo interno del ojo para avanzar por el conducto lagrimal hasta llegar a la nariz.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado