sábado 18 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
4 de marzo de 2022 - 10:37
Salud.

Los chicos que escuchan música fuerte tendrán problemas auditivos

Muchos motivos recurrentes de la pérdida de audición pueden prevenirse, entre ellas la exposición a sonidos fuertes.

La Organización de las Naciones Unidas informó que más de 1.000 millones de personas de entre 12 y 35 años pueden perder parte de su audición a raíz de una exposición prolongada y excesiva a la música fuerte y otros ruidos recreativos de gran volumen, en el Día Mundial de la Audición.

En este sentido, marcó que más de 1.500 millones de personas en todo el planeta viven con algún nivel de pérdida de audición y que, de acuerdo a estimaciones recientes, esa cifra podría incrementar a más de 2.500 millones en 2050, según señalo la ONU en un mensaje.

"Millones de adolescentes y jóvenes corren el riesgo de sufrir una pérdida de audición debido al uso inseguro de dispositivos de audio personales y a la exposición a niveles de sonido perjudiciales en lugares como clubes nocturnos, bares, conciertos y eventos deportivos", indicó Bente Mikkelsen, Directora del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS.

"El riesgo se intensifica porque la mayoría de los dispositivos de audio, lugares y eventos no ofrecen opciones de escucha seguras y contribuyen al riesgo de pérdida de audición", agregó.

Para la OMS, los jóvenes pueden estar más protegidos conservando el volumen bajo en sus dispositivos de audio, usando auriculares o cascos bien ajustados, incluso con cancelación de ruido; mediante el uso de tapones para los oídos en lugares ruidosos, y realizando regularmente reconocimientos médicos de su audición.

image.png

La agencia de salud aconsejó a ese efecto establecer un nivel sonoro medio máximo de 100 decibelios, controlar y llevar un registro constante de los niveles sonoros con equipos calibrados, optimizar la acústica y los sistemas de sonido de las salas para garantizar una calidad de sonido agradable y una escucha segura.

También poner en manos del público protectores auditivos con instrucciones de uso y brindar acceso a áreas más tranquilas para que los oídos puedan descansar y se baje el peligro de daño auditivo y formar a los trabajadores y facilitarles información.

"Los gobiernos, la sociedad civil y las entidades del sector privado, como los fabricantes de dispositivos de audio personales, sistemas de sonido y equipos de videojuegos, así como los propietarios y gerentes de los lugares y eventos de entretenimiento, tienen una importante función que cumplir en la promoción de la nueva norma mundial" expresó Ren Minghui, subdirector general de la OMS.

Muchos de los motivos que llevan a una pérdida de la audición pueden evitarse por medio de estrategias de salud pública e intervenciones clínicas que se efectúen a lo largo del curso de la vida.

Es importante prevenir la pérdida de audición a medida que pasan los años, desde periodos prenatales y perinatales hasta edades avanzadas. En los niños, casi 60% de la pérdida de audición tienen sus orígenes en causas evitables que pueden prevenirse aplicando medidas de salud pública. De la misma forma, las causas más comunes de pérdida de audición en los adultos, como la exposición a sonidos fuertes y medicamentos ototóxicos, son evitables.

Para disminuir la pérdida de audición en distintas etapas del curso de la vida pueden aplicarse estrategias eficaces como:

  • La vacunación
  • Unas buenas prácticas de atención materna y de puericultura
  • El asesoramiento genético
  • La detección y el tratamiento de afecciones comunes del oído
  • Programas de protección de la audición en el ámbito laboral, ante la exposición a ruidos y productos químicos
  • Estrategias de escucha segura para reducir la exposición a sonidos fuertes en entornos de ocio
  • El uso racional de medicamentos ototóxicos para prevenir la pérdida de audición

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado