miércoles 26 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
26 de abril de 2021 - 08:15
Salud

Los medicamentos de UTI subieron un 1300%

Se venían denunciando faltantes de medicamentos para el tratamiento del coronavirus. Lo que se puede conseguir tiene un valor absurdo, principalmente para UTI.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

La Unión Argentina de Salud comunicó que en este último año los aumentos de los medicamentos, principalmente los que se utilizan para UTI (Unidad de Terapia Intensiva) aumentaron un 1300%, sin contar con que algunos tienen faltantes que complican aún más el sistema de salud.

Desde el año pasado que las subas se vienen elevando rápidamente y ponen en alerta a la Unión Argentina de Salud. Pese a que el aumento de la demanda de analgésicos, sedantes y relajantes, entre otros, generó escases a nivel mundial, en Argentina se agregan los valores irracionales.

“En la Argentina esta situación se viene tornando crítica en el marco del aumento de casos por la segunda ola pandémica”, marcaron desde la UAS y aclararon que pese al acuerdo del gobierno con los laboratorios (no aumentarían los medicamentos por 6 meses, y se pondría un precio máximo) se supo que ese arreglo aprueba los aumento desde 300 a 1300%.

En la denuncia presentada por la UAS advierten sobre los medicamentos que ya son esenciales para terapia y que tienen costos muy elevados “Este grupo de medicamentos esenciales para la vida de los pacientes graves ha tenido incrementos desmedidos en el último año y de algún modo la firma de del acuerdo entre la Secretaría de Comercio Interior, el Ministerio de Salud de la Nación y representantes de la industria farmacéutica los convalida”, y acusan directamente a la falta de control desde el Ministerio de Salud: “la industria farmacéutica ha fijado precios en forma unilateral, sin ningún control regulatorio hasta ahora, basándose en especulaciones, escudados en la devaluación del peso argentino, las dificultades para la importación y la escasez de materia priva a nivel mundial”.

También aclaran que, si bien el Ministerio de Salud fijó precios máximos lo hizo tarde “este acuerdo llegar tarde y solo después de que la industria ha asegurado aumentos discrecionales en insumos escasos y críticos”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado