La obesidad puede ser definida como una enfermedad crónica, epidémica, metabólica, de origen multifactorial; caracterizada por un exceso de grasa corporal, cuya magnitud y distribución condicionan la salud del paciente.
Ya desde la antigua Grecia, se conocían algunos efectos de esta enfermedad, Hipócrates asoció la obesidad con la muerte súbita hace más de 2000 años.
La obesidad incrementa los riesgos de tener enfermedades asociadas como la hipertensión arterial, diabetes tipo 2, neoplasias, trastornos psicológicos, depresión, pérdida de la autoestima etcétera.
Esta enfermedad está determinada por factores genéticos y del medio ambiente. Comienza actualmente desde la niñez por los malos hábitos alimenticios, comidas chatarras, falta de gasto calórico, poca actividad física, escasas horas de deportes, debido a la comodidad de esta época, por ejemplo, el uso del control remoto en la TV, Play Station, etcétera.
En cerca del 30% de los niños afectados, ambos padres también lo son. El riesgo es cuatro veces mayor si uno de sus padres es obeso y sube a ocho si ambos lo son.
En 2004, la Organización Mundial de la Salud declaró a la obesidad como la “epidemia del siglo XXI” (Resolución WHA 57.17) y estimó que en 2015 habrá en el mundo 2.300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones serán obesos.
¿Cómo se mide? Mediante la determinación del índice de masa corporal (I.M.C. = peso / estatura al cuadrado).
Entre 18 y 25 de IMC se considera peso normal, más de 40, se considera obeso mórbido –es decir, con riesgo muy aumentado de tener complicaciones cardiovasculares–, metabólicas, osteo-articulares, etcétera.
La cirugía cumple un rol muy importante en el tratamiento del obeso mórbido, pero es un eslabón más de la cadena que cumplen el resto de los integrantes de un equipo multidisciplinario (clínicos, endocrinólogos, psicólogos, nutricionistas, fisioterapeutas, profesores de educación física).
La cirugía bariátrica garantiza la pérdida de peso, revierte la mayoría de las enfermedades asociadas, prolonga la expectativa de vida, recupera la autoestima, la reinserción social y laboral.
Se puede ayudar a estos pacientes en forma segura dentro de un Programa de Cirugía Bariátrica, y la indicación de cirugía debe ser tomada por un grupo multidisciplinario.
Pero el mejor tratamiento “es la prevención”, estimular la práctica de deportes, caminatas, comer alimentos sanos.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.