En los últimos días la República Argentina vive, casi en su totalidad, una profunda ola de calor con temperaturas cercanas a los 40 grados, por lo que el Gobierno de Jujuy emitió una serie de recomendaciones para evitar algún posible golpe de calor.
Salud..
Ola de calor: cómo evitar un golpe de calor
El país vive una profunda ola de calor que provoca complicaciones en la salud de algunas personas. Recomendaciones para mantener el bienestar.
Qué es un golpe de calor
Según explica el Ministerio de Salud de la provincia, un golpe de calor es el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia del exceso de calor en el que se pierde agua y sales esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
Esto puede provocar fiebre mayor a 39 grados, sudor excesivo, náuseas, vómitos, taquicardia y sensación de sed.
Mirá los cuidados para que tu mascota no sufra un golpe de calor
Principalmente afecta a adultos mayores, embarazadas, bebés y quienes tienen enfermedades crónicas.
Recomendaciones ante el calor
- Evitar exponerse al sol entre las 11 y las 16 horas
- Posponer la actividad física intensa, especialmente entre las 11 y las 16 horas
- Usar, siempre que sea posible, ropa suelta de materiales delgados y colores claros, sombrero o gorra y lentes de sol
- Aplicar protector solar factor 30 o más en todo el cuerpo
- Tomar agua con mayor frecuencia, aun cuando no se sienta sed. En el caso de lactantes, amamantar de manera permanente
- Elegir alimentos frescos como frutas y verduras, evitando comidas abundantes
Te recomendamos:
¿Cuáles fueron las ciudades que marcaron récord de temperatura?
El calor y las plantas: ¿cómo cuidarlas?
Cómo prevenir el golpe de calor y diferenciarlo de síntomas de covid
En esta nota:
Comentarios: