Horror.. 

Paraguay enfrenta la peor epidemia de chikungunya de su historia

El Ministerio de Salud de Paraguay comunicó que el país enfrenta la mayor epidemia de chikungunya de su historia.

Por  Redacción de TodoJujuy.com

El Ministerio de Salud de Paraguay comunicó este miércoles que el país enfrenta la mayor epidemia de chikungunya de su historia y, a su vez, una de las más grandes registradas en Sudamérica.

Salud
El Ministerio de Salud de Paraguay comunicó que el país enfrenta la mayor epidemia de chikungunya de su historia.

El Ministerio de Salud de Paraguay comunicó que el país enfrenta la mayor epidemia de chikungunya de su historia.

Paraguay enfrenta la peor epidemia de chikungunya de su historia

Paraguay enfrenta la epidemia más grande de chikungunya, una enfermedad vírica que se transmite a través de la picadura de mosquito, y una de las mayores registradas en Sudamérica, según informó este miércoles el Ministerio de Salud en un comunicado.

“En Paraguay estamos viendo un patrón parecido a los que se ha visto en otros brotes de chikungunya”, explicaron los especialistas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de EEUU.

La comitiva de expertos estadounidenses es integrada por la doctora Susan Hills, epidemióloga del equipo de Vigilancia y Epidemiología de la División de Enfermedades Vectoriales; Amy Beeson, oficial del Servicio de Inteligencia Epidémica (EISO) en CDC-Fort Collins; y el doctor Roberto J. Freire Esteves, asesor técnico principal de la Oficina Regional de América del Sur.

Los expertos quisieron destacar “el gran trabajo que se está haciendo en Paraguay”, principalmente informando a la población sobre la enfermedad y como protegerse”.

Datos
Los especialistas aseguran que el clima de Paraguay es ideal para los mosquitos que transmiten chikungunya.

Los especialistas aseguran que el clima de Paraguay es ideal para los mosquitos que transmiten chikungunya.

Los profesionales de los CDC estuvieron trabajando con técnicos de la Dirección de Vigilancia de la Salud y analizaron datos para entender mejor el tamaño y la extensión de la epidemia y su impacto en ciertos grupos de riesgo, como los recién nacidos.

Medidas para evitar casos de chikungunya

Los especialistas aseguran que el clima de Paraguay es ideal para los mosquitos que transmiten chikungunya y otras arbovirosis, principalmente durante las temporadas de lluvias, donde es fácil que los recipientes se llenen de agua. Esto contribuye a que los mosquitos coloquen sus huevos en estos recipientes para la proliferación.

Para prevenir que la gente se enferme con chikungunya, aseguran que es importante que las comunidades trabajen juntas para drenar o vaciar el agua estancada de contenedores como baldes, platos de animales, neumáticos y basura. “Este brote tiene meses de evolución, pero todavía no se acaba. Es importante que la gente no se canse de eliminar los criaderos de mosquitos”, explicaron.

Por esto, informaron que la población debe evitar las picaduras de mosquito y han aconsejado llevar ropa clara con mangas largas y pantalones, aplicarse repelente y crear ambientes libres de mosquitos con la instalación de telas metálicas en puertas y ventanas y utilizar mosquiteros cuando se está descansando o durmiendo.

Los síntomas comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito. El síntoma más común es una aparición repentina de fiebre mayor a 38°, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones.

En ocasiones, puede llegar a causar enfermedad severa y afectar al cerebro, el corazón, el hígado y otras partes del cuerpo. Otros síntomas que pueden aparecer son dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: