Consejos.. 

Polillas en la casa: consejos para eliminarlas por siempre

Aunque en un principio pueden parecer inofensivas, estas plagas tienen el potencial de causar daños en prendas y accesorios.
Por  Redacción de TodoJujuy.com

La aparición de polillas en la casa puede resultar en el daño de prendas de vestir y muebles. Aunque en un principio pueden parecer inofensivas, sus crías se multiplican y crean diminutos orificios en las telas y las superficies de madera. ¿Cuál es la manera de deshacerse de las polillas de forma orgánica?

Uno de los métodos más habituales para eliminar estos insectos es mediante el uso de un producto comercial llamado naftalina. No obstante, este último emana un olor desagradable que muchas personas optan por evitar. Por ello, en esta ocasión, deseamos presentar cinco alternativas.

image.png

Remedios caseros para eliminar las polillas

Las polillas se cuentan entre las plagas más indeseables en el interior de las casas. A pesar de no causar picaduras ni suponer un riesgo para la salud humana, suelen provocar daños en la ropa, los muebles de madera y otros objetos superficiales.

Es importante destacar que los daños no son causados por la mariposa nocturna en sí, sino por su fase larval. De todas maneras, con el fin de evitar el uso de productos comerciales costosos, se pueden combatir utilizando soluciones naturales. ¿Cómo? Aquí te lo explicamos.

1. Canela para eliminar las polillas

La canela constituye una de las hierbas aromáticas naturales que pueden contribuir a erradicar las polillas, ya sea en los armarios o en los muebles de madera. Su fragancia actúa como un repelente contra estos insectos y, al mismo tiempo, elimina olores no deseados en dichas áreas.

image.png

Necesitas:

  • Un saquito de tela
  • Canela en polvo (lo necesario)

Instrucciones:

  • En primer lugar, coloca la canela en forma de polvo en un pequeño saco de tela y asegura su cierre.
  • Luego, deposita estos saquitos en el interior del armario. Permite que surtan efecto durante un período de ocho días y, después, sustitúyelos con sacos nuevos.

2. Aceite esencial de pachulí

Los aceites esenciales ofrecen una eficaz alternativa para combatir las plagas de insectos en la casa. En esta situación, el aceite esencial de pachulí se convierte en una herramienta útil, ya que su fragancia resulta desagradable para las mariposas nocturnas. De acuerdo con investigaciones, la aplicación del aceite de pachulí se traduce en una notable disminución en la capacidad de supervivencia de los huevos de las larvas.

image.png

Necesitas:

  • Bolas de algodón
  • Aceite esencial de pachulí

Instrucciones:

  • Humedece las bolas de algodón con aceite esencial de pachulí.
  • Luego, ponlas en las esquinas de los armarios o muebles.
  • Cámbialas cada cinco días.

3. Madera de cedro

¿Estás al tanto de que la madera de cedro tiene una eficacia probada como repelente natural contra las polillas? Por lo tanto, si deseas prevenir su presencia en tus muebles, te recomendamos seleccionar aquellos fabricados con cedro. Sin embargo, si tus armarios están hechos de otros tipos de madera, aquí tienes algunas alternativas a considerar:

  • Consigue perchas de cedro.
  • Pon astillas de cedrón en bolsitas. Si puedes, mézclalo con menta, flores de lavanda o laurel para potenciar su efecto.
image.png

4. Pimienta negra para eliminar las polillas

Otra especia útil a la hora de eliminar las polillas es la pimienta negra. A diferencia de otros productos convencionales, no libera tóxicos y es segura de utilizar. Además, es bastante económica.

Necesitas:

  • Saquito de tela
  • Pimienta negra en grano7
image.png

Instrucciones:

  • En primer lugar, rellena una bolsita de tela con granos de pimienta negra.

  • Luego, identifica puntos estratégicos en el armario y coloca las bolsitas de pimienta en ellos.

  • Procura cambiarla cada cinco a ocho días para mantener su efecto.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: