Suena a enfermedad inventada, pero el síndrome del pelo impeinable es real y, como su nombre indica, convierte el cabello de quienes lo sufren en ingobernable. Es una condición congénita que suele afectar a los chicos.
Enfermedad
Suena a enfermedad inventada, pero el síndrome del pelo impeinable es real.
Twitter
Qué es el síndrome de cabello impeinable, el problema que afecta a los chicos
Muchas personas se quejan a menudo de tener un pelo rebelde, una melena difícil de domar. Pero en la mayoría de estos casos, ese pelo indisciplinado sí responde en mayor o menor medida a las técnicas de peinado; no es algo que un buen peluquero no pueda solucionar.
Quienes tienen el síndrome del pelo impeinable, en cambio, poseen una cabellera verdaderamente incorregible, con mechones díscolos e insumisos a cualquier arreglo. Además de crecer en diferentes direcciones, el pelo de los afectados es seco, frecuentemente de color rubio y castaño y se caracteriza por ser muy resistente al alisado.
El síndrome del pelo impeinable, cuyo nombre científico es pili trianguli et canaliculi, es muy poco frecuente, pero pertenece a un grupo más amplio de afecciones, las displasias pilosas, que son alteraciones del tallo que pueden estar provocadas por factores ambientales o por mutaciones genéticas.
En esta entidad únicamente se ve afectado el pelo de la cabeza, que adquiere una apariencia seca y de color claro. En general, no se altera ni el ritmo de crecimiento ni la cantidad y es un cabello fuerte, pero totalmente indomable.
Síndrome
Quienes tienen el síndrome del pelo impeinable, en cambio, poseen una cabellera verdaderamente incorregible.
Twitter
Casi todos los afectados son niños y en muy pocas ocasiones está producido por alguna agresión externa sobre el pelo. Es algo inherente, es decir, presente desde el nacimiento. De hecho, se describieron varios genes relacionados con este síndrome.
El diagnóstico se puede confirmar con microscopio electrónico, que no es imprescindible dada la nula gravedad del síndrome. Para ello, es preciso que en más del 50% de los cabellos examinados se observe al menos uno de los dos signos característicos de esta afección: el aspecto triangular del cuerpo del pelo en su sección transversal y el surco longitudinal.
La dermatóloga Rosa Taberner, autora del blog Dermapixel, explicó que “es una alteración en la que la sección del pelo es triangular en vez de redonda y, además, tiene una depresión central que hace que el cabello de estos pacientes crezca en diferentes direcciones y no se pueda peinar”.
Se trata, por lo tanto, de un problema que afecta al tallo del pelo, que es una estructura compuesta por una corteza (hecha principalmente de queratina), “como la de un árbol”, y rodeada por una cutícula que la protege. Estos elementos confieren al tallo piloso la flexibilidad y resistencia a los agentes externos que precisa, excepto cuando hay algún defecto.
Tratamientos contra el síndrome del cabello impeinable
En lo que se refiere al tratamiento, la dermatóloga indica que las opciones disponibles tienen una eficacia limitada. “Los productos con piritiona de zinc, que son los champús anticaspa de toda la vida, mejoran un poco, pero no gran cosa”, se lamenta.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.