lunes 24 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
30 de agosto de 2012 - 00:05

Romero Crusellas: "La moral y la ética no se modernizan"

El director de Salud Mental llamó a la sociedad a recuperar los valores esenciales para combatir las adicciones. Los jóvenes son los más vulnerables.

El director de Salud Mental del Ministerio de Salud, Dr. Darío Romero Crusellas, analizó la situación social que se vive en la provincia, teniendo en cuenta los sectores más vulnerables, a su criterio.

En diálogo con Canal 4, el psiquiatra sostuvo, con relación a una visita a San Pedro: “A esta ciudad la hemos acusado de las noches lujuriosas por el clima. Pero, lo cierto es que tiene mucha prostitución y droga”. Indicó que se reunió con jueces de menores y familiares de víctimas de adicción, y que tomaron un compromiso de trabajar para mitigar el problema.

Es por eso que Romero Crusellas, tomó este caso para generalizarlo a una problemática social y llamó a la reflexión: “Primero hay que conocer la realidad. En Jujuy hay droga, ¿pero qué droga?”, ejemplificó.

También señaló que en Jujuy prolifera el alcoholismo. “Lo peligroso es dejar que esto se convierta en algo habitual, porque se termina aceptando”, consideró.
“Tenemos que defender a la sociedad, a los padres, la familia”, prosiguió. Y relató que muchas veces los progenitores no saben cómo poner límites a los chicos. “No significa mantener una tiranía, el padre debe imponer una norma, porque es el adulto. La moral y la ética no se moderniza”, sentenció.

Todo eso hace que los jujeños nos “preocupemos por la salud de nuestros jóvenes, porque son nuestro futuro”.

También habló sobre el suicidio: “Tiene una característica en Jujuy de que alcanza a la juventud, porque es una edad donde el joven tiene un desprecio por su vida y no tiene temor. También tiene el deseo de lo desconocido, casi fantaseoso de morir”, graficó el médico.


“Yo me drogo, después se me pasa. No es así. El abuso pasa a ser una adicción”, remarcó el especialista.

Por último el funcionario habló de la importancia de las políticas oficiales: “Yo valorizo que la población se defienda, que no miremos a un costado. La salud es una responsabilidad de todos nosotros”, finalizó.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado