El ministro de salud de la provincia de Salta, Juan José Esteban, confirmó que la vecina provincia dio inicio a la gestión para adquirir al menos un millón de dosis de la vacuna Jhonson & Jhonson.
El titular de la cartera sanitaria en la vecina provincia remarcó, con mucha cautela en sus declaraciones, que ya se encuentran en plena gestión para la adquisición de las dosis pero por ahora no hay ningún acuerdo en concreto.
Durante las últimas horas circularon todo tipo de versiones respecto a la negociación, una de ellas argumentaba que en caso de cerrarse el acuerdo las dosis llegarían en un plazo de 30 días como principal requisito para cerrar la negociación, pero por ahora no existe confirmación oficial de este acuerdo.
Juan José Esteban también confirmó a medios locales que se encuentra en constante comunicación con el ministro de economía de la provincia, Dib Ashur y el gobernador Gustavo Sáenz y comentó que es un fuerte deseo por parte del titular del Ejecutivo destacando que la negociación recién arranca.
Características de la vacuna
Para crearla, el equipo de Johnson & Johnson tomó un adenovirus inofensivo -el vector viral- y reemplazó una pequeña parte de su componente genético con genes de las proteínas de pico (las partes externas del virus que parecen una corona) del SARS-CoV-2, el virus que produce el covid-19. Después, este adenovirus modificado es inyectado en el brazo del paciente e ingresa a sus células.
Luego las células leen las instrucciones genéticas que son necesarias para producir las proteínas de pico. Las células vacunadas producen y muestran esas proteínas de pico en su propia superficie.
El sistema inmune de la persona nota estas proteínas foráneas y comienza a crear anticuerpos, que protegerán la persona si está expuesta al verdadero virus en el futuro.
El análisis de la FDA halló que la vacuna de Johnson & Johnson muestra una eficacia del 72% en prevenir la infección en todas las variantes del covid-19 y un 86% de efectividad en la prevención de casos severos de la enfermedad.
Aunque una persona vacunada puede contagiarse, los datos sugieren que la vacuna reduce los riesgos de que requiera hospitalización o que la enfermedad le cause la muerte.
Además, la vacuna de Johnson & Johnson no necesita ultracongeladores para su almacenamiento, a diferencia de las mARN que requieren una compleja cadena de frío para ser distribuidas de manera segura.
Las de Johnson & Johnson pueden almacenarse por tres meses en una conservadora regular, lo que facilita su uso y su distribución.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.