sábado 11 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
26 de diciembre de 2024 - 16:42
Salud.

Se vienen cambios en la Ley de Etiquetado Frontal: qué modificó el ANMAT

Se introdujeron modificaciones en el Manual reglamentario que incluyen ajustes en los cálculos de nutrientes críticos y restricciones en la publicidad.

Victoria Marín
Por  Victoria Marín

La Agencia Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha realizado importantes cambios en el Manual de Aplicación de la Ley de Etiquetado Frontal, que está plenamente vigente desde mayo de 2024. Estas modificaciones, oficializadas mediante dos disposiciones publicadas recientemente en el Boletín Oficial, afectan tanto los cálculos de nutrientes como las normas sobre publicidad de productos alimenticios.

Las nuevas reglas se reflejarán pronto en los alimentos distribuidos por las industrias, ajustándose a las pautas establecidas. Las empresas no contarán con plazos para adaptar los rótulos de sus productos, ya que la normativa está plenamente implementada.

Cambios claves en el Etiquetado Frontal

Prohibición de publicidad atractiva

Una de las modificaciones más destacadas es la prohibición de promocionar alimentos y bebidas envasadas utilizando elementos que capten la atención de los niños, como colores llamativos y personajes infantiles. Esta medida tiene como objetivo proteger a los menores de estrategias publicitarias que fomentan el consumo de productos no saludables.

Cálculo de nutrientes

Los nuevos lineamientos también alteran cómo se calculan los nutrientes críticos, como grasas, azúcares y sodio. A partir de ahora, solo se considerarán los ingredientes añadidos durante la producción, excluyendo aquellos presentes de forma natural en los alimentos. Por ejemplo, en el caso de una mermelada, solo se contabilizará el azúcar agregado, no el azúcar natural de la fruta.

image.png

Al consultar también sumaron otro ejemplo: en el caso de los frutos secos envasados, que antes podían tener etiquetas de advertencia debido a sus grasas naturales, con la nueva normativa, alimentos como almendras o maní podrían recibir sellos de “exceso de sodio” o “exceso de grasas” si contienen ingredientes adicionales, como sal o aceites añadidos. Al contrario, productos como la manteca, pese a su alto contenido de grasa intrínseca, evitarían sellos si no incluyen aditivos como sodio.

Qué es la Ley de Etiquetado Frontal

La Ley de Etiquetado Frontal, también conocida como Ley de Promoción de la Alimentación Saludable Nº 27.642, fue aprobada en octubre de 2021 y reglamentada en marzo de 2022 mediante el Decreto 151/2022. Su implementación se realizó de manera progresiva, otorgando a las empresas casi un año para adecuar sus empaques a las nuevas disposiciones. La ley establece que alimentos y bebidas no alcohólicas con altos niveles de azúcares, sodio, grasas saturadas o calorías deben incluir octógonos negros de advertencia en sus envases, con el fin de alertar a los consumidores sobre los riesgos asociados a un consumo excesivo de estos componentes.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado