Con el experimento, Tronick demuestra cuán importante es la interacción para el desarrollo de los niños. El doctor explica: “Los bebés tan pequeños son muy susceptibles a la información y la interacción que tienen con el mundo. Esto es algo que comenzamos a estudiar hace 30 o 40 años, cuando la gente creía que los niños no necesitaban interactuar socialmente.
En el ‘still-face experiment’ lo que hacemos es pedir que la madre se siente y juegue con su bebé de un año. Ella saluda al bebé, la bebé la saluda de vuelta […] La madre intenta involucrarse con la bebé y jugar con ella. Están buscando coordinar sus emociones y sus intenciones. Eso es lo que el bebé necesita. Después le pedimos a la madre que deje de responder al bebé.
La bebé lo nota rápidamente. Utiliza todas sus habilidades para hacer que su madre responda. Le sonríe, señala. La bebé levanta ambos brazos y dice: ‘¿Qué está pasando?’. Hace ruidos agudos […]. En los dos minutos donde no obtiene la reacción que busca, la bebé comienzan actuar de forma negativa, se voltea, siente estrés y pierde el control”.
El doctor señala que es que es posible recuperar la alegría del bebé una vez que volvemos a prestar atención al niño, “lo malo sería si no devolvemos al bebé la oportunidad de interactuar con sus padres”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.