jueves 23 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
3 de octubre de 2022 - 19:21
Los detalles.

Un medicamento contra el Alzheimer logró enlentecer el deterioro cognitivo

El tratamiento contra el Alzheimer, llamado Lecanemab, se probó en casi 1800 personas y redujo el deterioro cognitivo en un 27% durante un período de 18 meses.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Se dio a conocer un fármaco que se encuentra en fase experimental contra el Alzheimer, pero que logró ralentizar el deterioro cognitivo de las personas en un 27% durante un período de 18 meses, según los primeros resultados oficiales.

Tratamiento
Se dio a conocer un fármaco que se encuentra en fase experimental contra el Alzheimer, pero que logró ralentizar el deterioro cognitivo de las personas en un 27%.

Se dio a conocer un fármaco que se encuentra en fase experimental contra el Alzheimer, pero que logró ralentizar el deterioro cognitivo de las personas en un 27%.

Un medicamento contra el Alzheimer logró enlentecer el deterioro cognitivo

Expertos celebraron los datos preliminares sobre un nuevo medicamento contra el Alzheimer que enlenteció el deterioro cognitivo, el primer fármaco en lograr este objetivo, en un 27% en un ensayo clínico, según se informó.

El laboratorio japonés Eisai, junto a su socio estadounidense Biogen, publicó este miércoles los resultados del ensayo clínico, la tercera y última fase de su análisis sobre Lecanemab, un nuevo tratamiento para la enfermedad neurodegenerativa que se estuvo investigando.

En esta línea, se detalló que el estudio se efectuó en 1800 personas y que dio como resultado una reducción de esta etapa de la afección en un 27% durante un período de 18 meses.

El ensayo clínico comenzó en marzo de 2019 y participaron 1.795 personas de Japón, Estados Unidos y Europa con deterioro cognitivo (demencia) leve o Alzheimer en estadios tempranos con anomalías de beta amiloide (un péptido clave en su desarrollo) confirmadas.

Deterioro
El ensayo clínico comenzó en marzo de 2019 y participaron 1.795 personas de Japón, Estados Unidos y Europa con deterioro cognitivo.

El ensayo clínicocomenzó en marzo de 2019 y participaron 1.795 personas de Japón, Estados Unidos y Europa con deterioro cognitivo.

Los pacientes fueron divididos en dos grupos: a los integrantes de uno se les administró el fármaco una vez cada dos semanas durante 18 meses, mientras que al otro se le dio un placebo, con el fin de investigar los cambios en sus funciones cognitivas.

Tras año y medio, el grupo tratado con lecanemab presentaba una reducción del 27 % en el empeoramiento de los síntomas comparado con el que recibió el placebo, y ya a partir de los seis meses “el tratamiento mostró cambios estadísticamente significativos” en la evolución cognitiva, según los resultados del estudio.

Michel Vounatsos, director ejecutivo de Biogen remarcó que el anuncio “da a los pacientes y sus familias la esperanza de que el lecanemab, si se aprueba, pueda retrasar potencialmente el avance de la enfermedad de Alzheimer”.

Un tratamiento lleno de controversias

A pesar de la expectativa que generaron estos primeros resultados de lecanemab, los expertos advirtieron sobre la naturaleza preliminar de los resultados, dado que las empresas aspiran a empezar a comercializar el tratamiento en enero de 2023 en Estados Unidos.

Respecto al reciente ensayo, también se precisaron que los efectos secundarios incluyeron tasas más altas de hinchazón y sangrado en el cerebro en el grupo que recibió el tratamiento en comparación con el grupo que recibió un placebo.

Masud Husain, profesor de neurología en la Universidad de Oxford, explicó en un comunicado que “si bien el resumen de los resultados ciertamente parece muy alentador, debemos ser cautelosos hasta que se nos permita revisar los datos por completo”.

Y agregó que “también es importante tener en cuenta que los resultados del ensayo se aplican solo a las personas con enfermedad de Alzheimer leve, no a todas las personas con la afección, y que hubo efectos secundarios importantes del medicamento, que incluyen hemorragias en el cerebro”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado