Salud.. 

Vinculan el aire contaminado con el cáncer de mama

Expertos hallaron que los mayores aumentos en la incidencia de ese cáncer se producen en lugares con niveles más elevados de contaminación próximos al hogar.
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Durante un largo período de tiempo, se ha tenido conocimiento de que la contaminación atmosférica causa daños al sistema cardiovascular y respiratorio. Sin embargo, un reciente estudio insinúa que podría también incrementar la probabilidad de desarrollar cáncer de mama.

Un equipo de científicos del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental de los Estados Unidos (NIEHS) y del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) ha identificado que las tasas más notables de aparición de cáncer de mama se observaron en mujeres cuyos hogares, en los años previos a su participación en la investigación, presentaban concentraciones más elevadas de partículas contaminantes de 2.5 micrómetros (PM2.5).

image.png

Las partículas son emitidas a través de la descarga de vehículos con motores, la combustión de petróleo o carbón, la emanación de humo originado por la quema de madera o vegetación, y las emisiones industriales. Estas partículas poseen un tamaño lo bastante reducido como para ser inhaladas profundamente en el sistema respiratorio.

“Observamos un aumento del 8% en la incidencia de cáncer de mama al vivir en áreas con mayor exposición a PM2.5. Aunque este es un aumento relativamente modesto, estos hallazgos son significativos dado que la contaminación del aire es una exposición omnipresente que afecta a casi todos”, dijo la autora del estudio Alexandra White, jefa del Grupo de Epidemiología del Cáncer y Medio Ambiente en el NIEHS, en un comunicado de prensa del instituto.

“Estos hallazgos se suman a un creciente literatura que sugiere que la contaminación del aire está relacionada con el cáncer de mama”. Para el estudio, los investigadores utilizaron datos del Estudio sobre Dieta y Salud NIH-AARP, que inscribió a más de 500.000 hombres y mujeres entre 1995 y 1996 en California, Florida, Pennsylvania, Nueva Jersey, Carolina del Norte y Luisiana, así como en las ciudades de Atlanta y Detroit.

image.png

Las integrantes del grupo tenían una edad media de alrededor de 62 años y, en su mayoría, pertenecían a la etnia blanca. Los científicos realizaron un seguimiento de estas mujeres durante un lapso de aproximadamente 20 años, durante el cual se documentaron más de 15,800 casos de cáncer de mama. El equipo calculó las concentraciones históricas anuales promedio de PM2.5 en las ubicaciones de residencia de cada participante.

Su interés se centraba especialmente en las exposiciones a la polución atmosférica durante un período que abarcaba de 10 a 15 años previos a su ingreso al estudio, teniendo en cuenta el tiempo necesario para el desarrollo de ciertos tipos de cáncer.

La mayoría de investigaciones previas han analizado la probabilidad de desarrollar cáncer de mama en relación con la polución atmosférica presente en el momento en que las personas se inscribieron en el estudio, sin tomar en cuenta exposiciones previas, según señalaron los responsables de la investigación. ”La capacidad de considerar niveles históricos de contaminación del aire es una fortaleza importante de esta investigación”, comentó la autora principal, Rena Jones, investigadora principal del estudio en el NCI.

“Puede llevar muchos años desarrollar cáncer de mama y, en el pasado, los niveles de contaminación del aire tendían a ser más altos, lo que puede hacer que los niveles de exposición anteriores sean especialmente relevantes para el desarrollo del cáncer”.

image.png

Los investigadores también analizaron cómo la relación entre la contaminación del aire y el cáncer de mama variaba según el tipo de tumor. Examinaron de forma separada los tumores con receptores de estrógenos positivos (ER+) y los negativos (ER-), y observaron que las PM2.5 se asociaban con un aumento en la incidencia de cáncer de mama ER+ pero no en el caso de los ER-. Este descubrimiento sugiere la implicación de una disrupción endocrina.

Es importante destacar que los tumores ER+ son los más comunes en mujeres de Estados Unidos que reciben diagnóstico de cáncer de mama. Estos resultados fueron publicados el 11 de septiembre en el Journal of the National Cancer Institute.

image.png

Para obtener información adicional, los residentes de Estados Unidos pueden acceder a detalles sobre la calidad del aire en su área al ingresar su código postal en el portal web de Air Now, ofrecido por la Agencia de Protección Ambiental.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: