Fue creado a partir del siglo XX de forma no oficial para recordar una nueva identidad. El reconocimiento de un producto del encuentro y fusión entre los pueblos indígenas de América y los colonizadores españoles, además de la valorización del patrimonio cultural hispanoamericano.
12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Cada 12 de octubre celebramos el Día del Respeto a la Diversidad Cultural en conmemoración al descubrimiento de América por la llegada del navegante Cristóbal Colón en 1492.
Anteriormente era conocido como el Día de la Raza -nombre que se sigue utilizando en algunos países-. Sin embargo, un decreto presidencial del 2010 realizado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo cambió por el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural".
Esto fue posible gracias a la iniciativa del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). El organismo presentó un proyecto por el cual se proponía cambiar la antigua denominación.
Se incendió un colectivo y los pasajeros escaparon por las ventanas
A su vez, el Plan Nacional contra la Discriminación estableció, entre sus prerrogativas, que el 12 de octubre sea un "día de reflexión histórica y diálogo intercultural".
Esto significa dejar atrás la conmemoración de "la conquista" de América y el proceso que sólo valoró la cultura europea para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que los pueblos indígenas han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.