Cuando tenía 21 años, Alexis Padovani sufrió una lesión en la médula mientras jugaba al rugby y quedó cuadripléjico. En ese momento, su médico le dijo que iba a necesitar ayuda para todo, desde vestirse hasta comer. Hoy, a los 44, y después de haber cruzado la cordillera de los Andes con una bicicleta adaptada, su mensaje es motivador: "Nuestros propios muros mentales no deben transformar nuestros objetivos en utopías".
Junto a seis amigos, Alexis hizo la travesía bajo la lluvia y con el viento en contra. Arrancaron el 27 de marzo desde Tolhuin, en Tierra del Fuego, y llegaron a Ushuaia dos días más tarde por el Paso Garibaldi.
"Podríamos ser unos ciclistas más de los muchos que lo hacen. La particularidad es que yo tengo una lesión medular y semejante travesía significa mucho para todos por la satisfacción de llegar después de 107 kilómetros de trabajar incansablemente en la Ruta Nacional 3. Años atrás era difícil imaginarme cruzando la cordillera de Los Andes en bici adaptada", contó Padovani en una entrevista con la agencia Télam.
El deportista cuenta que el cruce de los Andes siempre fue una de sus metas y dice: "Me gusta desafiarme, me gusta aceptarme y entender que cuando hay un trabajo en equipo donde todos cumplen su rol es más fácil lograr los objetivos aunque muchas veces parezcan imposibles".
alexis padovani 21
Alexis resalta la importancia del trabajo en equipo con sus amigos para lograr sus metas. /Foto: Télam
En el camino, Alexis y sus amigos estuvieron acompañados por una camioneta de logística, un kinesiólogo, un preparador físico, un camarógrafo y una escolta de Defensa Civil. Antes de salir, habían entrado 40 días en la capital fueguina.
"Tuvimos que trepar con paciencia porque yo voy en una bici de tres ruedas que se tracciona desde un pedal de propulsión simétrica que a su vez es el manubrio de la bici. Cuando el camino lo amerita en la parte trasera de la bici hay un manillar que lo utilizan quienes me acompañan para asistirme como si fueran un cambio más. Por mi lesión yo solo no podría trepar el Garibaldi", comentó resalto otra vez la idea del trabajo en equipo.
alexis padovani 21
Después del cruce de los Andes con sus amigos, Alexis va por la Antártida /Foto: Télam
La historia de Alexis
Cuando tenía 21, Alexis Padovani era una promesa del rugby en el Club Atlético San Isidro y lo habían convocado a la Selección de menores. Corría 1997 y fue a participar de un partido a beneficio de jugadores lesionados medulares que organizaba la Fundación Rugby Amistad. Fue en ese partido que Alexis se lesionó la sexta vértebra cervical y quedó cuadripléjico.
De la predicción de sus médicos de entonces, que le dijeron que iba a necesitar ayuda para todas sus actividades durante toda su vida, Alexis hizo que quedara poco: además de sus travesías en bicicleta, que antes lo habían llevado al Valle de la Luna en San Juan y a unir Darwin con Puerto Argentino en las Islas Malvinas, Padovani trabaja en el equipo de neurorehabilitación de adultos y pediatría de la clínica Fleni, coordina el programa de prevención de lesiones Rugby Seguros en la Unión Argentina de Rugby (UAR) y es músico y cantante de la banda Resanta.
"Si pudiera volver el tiempo atrás iría hacia aquel momento con el médico, lo miraría a los ojos y le diría: 'Un día voy a cruzar Los Andes y tocar con mi banda en el Cosquín Rock'", dice Alexis pensando en su próximo desafío: ir a la Antártida en 2022 y tocar con su banda todo lo que pueda.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.