Para crear un pluviómetro en casa se con una botella de plástico solo necesitas algunos elementos.
Medir la cantidad de lluvia que cae en una zona puede parecer una tarea exclusiva de los meteorólogos, pero con unos pocos materiales es posible hacerlo en casa. Un pluviómetro casero permite registrar la precipitación de manera sencilla y educativa, ideal para quienes disfrutan de la ciencia o quieren enseñarles a los más chicos cómo funciona el clima.
El proceso de construcción es muy accesible: solo se necesita una botella plástica, una regla, algo de cinta adhesiva y un poco de creatividad. En pocos pasos, cualquier persona puede fabricar su propio instrumento y comenzar a medir cuánta agua se acumula después de cada lluvia.
Pluviómetros hechos en casa.
Además de ser una actividad práctica, elaborar un pluviómetro fomenta la observación del entorno y ayuda a comprender mejor los fenómenos meteorológicos. Es una herramienta útil para estudiantes, aficionados y curiosos que deseen seguir de cerca las variaciones del tiempo sin salir del jardín o el balcón.
Cómo hacer un pluviómetro casero.
Para crear un pluviómetro en casa se con una botella de plástico solo necesitas los siguientes elementos:
Botella de 2 litros
Piedras, canicas o gravilla
Cinta
Regla
Marcador permanente
Cómo hacer un pluviómetro casero.
El paso a paso para hacer un pluviómetro
Corta la parte superior de la botella y coloca en el fondo algunas piedritas, bolitas o grava para darle estabilidad.
Luego, usa el extremo que cortaste como embudo, colocándolo boca abajo sobre la botella y fijándolo firmemente con cinta adhesiva.
A continuación, confecciona una escala de medición con una cinta resistente, marcando cada 5 milímetros desde la línea inicial trazada sobre las piedras, que representará el nivel cero, y llena el recipiente con agua hasta ese punto.
Por último, controla la cantidad de lluvia acumulada cada día, preferiblemente entre las 7 y las 9 de la mañana, para llevar un registro preciso.