Cómo hacer yogurt casero: la receta de la abuela, con 2 ingredientes, fácil y natural
Aprendé a preparar yogurt casero con solo 2 ingredientes. Una receta de la abuela natural, rendidora, rápida y sin aditivos, ideal para desayunos y meriendas.
Si compras un yogurt natural, ya no tendrás que comprarlo más porque podrás usar tu propio yogur para hacer más yogur casero.
Una vez que esté integrado el yogurt lo vamos a tapar. Yo le pongo un gorro de ducha y luego un paño por encima para que mantenga el calor todo lo posible. Lo vamos a dejar reposar durante unas 8 horas aproximadamente intentando que mantenga este calor para que el yogur haga su efecto en la leche y se convierta en yogur.
Con sólo 2 ingredientes puedes preparar tu propio Yogurt Natural Casero de forma fácil ¿No es increíble? Y sólo necesitas ingredientes básicos.
En “las recetas de la abuela ” manda lo simple: buena leche, un cultivo vivo y paciencia. El yogurt casero es más económico, sin aditivos, más sustentable (menos envases) y podés ajustar textura y acidez a tu gusto. Además, es versátil, ya que va dulce con frutas o salado en salsas y aderezos.
1 litro de leche (entera para más cremosidad; puede ser descremada y hasta sin lactosa)
2 a 3 cucharadas de yogur natural con cultivos vivos (sin azúcar, sin sabor)
Tiempo estimado:
Trabajo activo: 10 minutos
Reposo/incubación: 6 a 8 horas
Enfriado: 2 horas
Yogurt Natural
Con sólo 2 ingredientes puedes preparar tu propio Yogurt Natural Casero de forma fácil ¿No es increíble? Y sólo necesitas ingredientes básicos.
Preparación paso a paso
Calentar la leche: Llevá la leche casi a hervor (80–85 °C). Si no tenés termómetro: cuando aparezcan burbujitas en el borde y suba vapor, es suficiente.
Enfriar: Dejá bajar a 43–45 °C. Sin termómetro: debe sentirse tibia/agradable al tacto (podés sostener el dedo limpio 10 s sin quemarte).
Inocular: En un bol, mezclá el yogur “madre” con un chorrito de leche tibia hasta homogeneizar. Sumá el resto de la leche y mezclá suave.
Incubar: Pasá a un frasco o recipiente con tapa. Mantené 6–8 h a 40–45 °C (adentro del horno APAGADO con la luz encendida, envuelto en una manta, o en una conservadora). No mover.
Revisar y enfriar: Cuando cuaje (se nota más espeso y con aroma lácteo suave), llevá a la heladera mínimo 2 h para estabilizar.
Ajustar textura (opcional): Para tipo “griego”, colá 2–4 h sobre un paño o filtro fino en la heladera y obtené suero (útil para panes o licuados).
Conservación y tips para acompañar
Cómo conservar: Guardá en frascos de vidrio esterilizados y bien tapados.
Dura 7–10 días en heladera. Reservá 2–3 cdas del lote para usar como “madre” en el próximo (ideal dentro de la semana). Evitá utensilios húmedos o sucios para que no fermente de más.
yogurt
Una vez que esté integrado el yogurt lo vamos a tapar. Yo le pongo un gorro de ducha y luego un paño por encima para que mantenga el calor todo lo posible. Lo vamos a dejar reposar durante unas 8 horas aproximadamente intentando que mantenga este calor para que el yogur haga su efecto en la leche y se convierta en yogur.
Para acompañar (ideas rápidas)
Dulce: frutas frescas (banana, frutillas, arándanos), miel o mermelada, granola, avena, frutos secos, semillas (chía, lino), compota o dulce de cayote.
Salado: pepino + ajo + limón + eneldo (estilo tzatziki), hierbas y aceite de oliva para aderezos, dips con mostaza y pimienta.
Saborizados caseros: vainilla, cáscara de limón/naranja, canela o un toque de dulce de leche mezclado al servir.
Los "Tips de la abuela"
Si queda muy ácido, acortá la incubación la próxima vez o enfriá antes.
Si no cuaja, probablemente la leche estaba muy caliente al mezclar o el cultivo no tenía bacterias vivas: probá con otra marca de yogur natural.
Textura más firme: usá leche entera o agregá 2 cdas de leche en polvo antes de calentar.