El próximo 19 de noviembre, los ciudadanos argentinos deberán concurrir a las urnas para elegir al próximo presidente de la Nación, entre Javier Milei y Sergio Massa en el balotaje de las elecciones 2023.
Como será el debate presidencial sin machetes y con movimientos
Cuáles son los cambios, los ejes temáticos, los moderadores y todo lo que necesitas saber sobre el tercer debate presidencial.
Este domingo se realizará el debate entre los dos candidatos a presidente de la Argentina, según el calendario electoral oficial. Es así que el ministro de Economía y el diputado nacional deberán exponer sus propuestas e ideas el 12 de noviembre a las 21h en la Facultad de Derecho de la UBA en CABA. Allí se verán las caras los aspirantes a llegar a la Casa Rosada, Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza), en un evento que podría ayudar a los electores a definir su voto.
Detalles del Debate:
La Cámara Nacional Electoral difundió este miércoles el reglamento para el tercer debate 2023, firmado por los representantes de los candidatos. Además, sorteó los lugares en los atriles de cada postulante y el orden de exposición de los 6 temas sobre los que expondrán en el encuentro.
Daniel Scioli iría a la Secretaría de Turismo de Javier Milei
Esta vez la estructura será más flexible, con posibilidad de mayor diálogo e incluso los candidatos podrán desplazarse por el escenario, dentro de un espacio delimitado cercano a sus atriles para no quedar fuera del plano de las cámaras.
Para el debate presidencial del próximo domingo, a diferencia de los dos anteriores, la Cámara Nacional Electoral (CNE) le prohibió tener machetes en atril, por pedido del candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Está pensado para que dure 1 hora y 50 minutos aproximadamente, y la estructura está organizada en 3 bloques:
1- Apertura y Presentación: los candidatos tendrán 1 minuto introductorio para darse a conocer.
2- Se establecieron 6 ejes temáticos sobre los cuales los candidatos tendrán que exponer de manera individual:
- Economía
- Relaciones de la Argentina con el mundo
- Educación y Salud
- Producción y Trabajo
- Seguridad
- Derechos Humanos y Convivencia Democrática
3- Finalmente, el de cierre, donde cada postulante tiene hasta dos minutos para transmitir un mensaje final al electorado, que está enmarcado en la pregunta “¿Por qué quiere ser presidente?”.
Durante todo el debate está previsto que haya pausas de programación para que cada candidato pueda conversar con sus asesores.
Quiénes son los moderadores del debate presidencial
Los cuatro comunicadores firmaron el pasado 2 de noviembre el compromiso para moderar el debate previo a la segunda vuelta en la Cámara Nacional Electoral. Los moderadores seleccionados para el tercer duelo discursivo son:
- Luciana Geuna: Periodista de eltrece y TN. Participa en el programa PPT (eltrece) que conduce Jorge Lanata y encabeza, junto a Maru Duffard, el ciclo Verdad Consecuencia (TN).
- Pablo Vigna: periodista de la TV Pública. Conduce junto a Verónica Urriolabeitía de la edición del mediodía del Noticiero de la TV Pública.
- Erica Fontana: Periodista de Telefe. Conduce junto a Adrián Puente el ciclo matutino Buen Telefe.
- Antonio Laje: Periodista de América y A24. Conduce el ciclo Buenos días América, que sale en simultáneo por América TV y A24.