El martes 11 de octubre se celebra el Día del Dulce de Leche, uno de los alimentos más consumidos en nuestro país.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl martes 11 de octubre se celebra el Día del Dulce de Leche, uno de los alimentos más consumidos en nuestro país.
El Día del Dulce de Leche se instituyó en 1998 como una manera de agasajar al producto luego que fuera reconocido como Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina.
Según datos de los últimos años, el dulce de leche es el cuarto producto lácteo más consumido en Argentina, en una lista que integra junto a la leche, el queso y el yogur, y que detalla que cada argentino come en promedio poco más de 3 kilos por año.
En nuestro país se producen anualmente más de 125 mil toneladas de dulce de leche, de los cuales el 90% se consume en Argentina y el resto es para exportar. Brasil y Chile son los principales compradores de dulce de leche argentino, pero también Canadá, Estados Unidos y España, entre otros países de Europa.
Un documento que está en el Museo Histórico Nacional, señala que la invención del dulce de leche se habría dado en 1829, cuando Juan Manuel de Rosas y Juan Lavalle estaban en una estancia en Cañuelas, y la criada de Rosas preparaba leche con azúcar.
La leyenda detalla que la mujer olvidó la mezcla en la olla, y cuando regresó se encontró con una sustancia espesa y de color marrón. Al probarlo, Rosas quedó fascinado y lo compartió con Lavalle, quien también lo aprobó.
En otros países tiene nombres diferentes como arequipe, manjar blanco, cajeta o caramel. Uruguay y Brasil dicen ser sus inventores, pero la realidad es que la única referencia histórica a la creación de este alimento data de nuestro país.
El dulce de leche puede consumirse en diferentes circunstancias como el desayuno o la merienda, o también como postre en el almuerzo y la cena. Se puede acompañar con pan, en tortas, alfajores, para hacer helado, o hasta para elaborar licores.
No aporta ningún nutriente importante, pero si azúcar que en exceso puede ser dañina, por lo que se debe tener en cuenta controlar la cantidad. Se recomienda consumirlo con aporte de proteína como en panqueques o tortillas, combinado con queso crema descremado, o con otros derivados.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.