Del plazo fijo al dólar y las inversiones en el sistema financiero, cuáles son las alternativas más sencillas hay en Argentina para aquellas personas que tienen un capital muy limitado y no tienen experiencia pero necesitan de alguna forma poder ganarle a la inflación en el país.
Dólar o plazo fijo: en qué conviene ahorrar en Argentina
¿Qué es lo más recomendable en términos de inversión para generar una rentabilidad segura y con pocos riesgos?
Los asesores financieros o los economistas coinciden en que para alguien sin experiencia en el mundo de las inversiones lo que se debe hacer es apostar al “bajo riesgo”. “Acumular ahorros requiere de esfuerzo y sacrificio. Por eso, lo ideal es preservar nuestro dinero y no arriesgarlo pero, a su vez, es necesario cubrirse de la inflación para no perder contra el aumento de precios. Para ello, existen instrumentos financieros seguros y sencillos de utilizar”, sostienen.
En este sentido, los especialistas aseguran que, antes de tomar acción, “hay que preguntarnos cuándo vamos a necesitar utilizar ese dinero, ya que existen inversiones para el corto, mediano y largo plazo”. Asimismo, aconsejan “no tener todos los ahorros en el mismo lugar”, por lo que “al adquirir diversos activos, disminuimos el riesgo inherente al mercado”.
Dólar financiero: rigen nuevas restricciones
Plazo Fijo UVA
“Para un período menor a un año, lo mejor es el plazo fijo UVA. Este instrumento financiero rinde según el nivel de inflación. Es decir, mientras más inflación haya, mayor es el retorno de la inversión. En un contexto de veloz incremento de precios, el plazo fijo UVA es una excelente opción para resguardar nuestro dinero en pesos”, señalaron.
Dólar hoy: ¿cómo ahorrar e invertir en divisa norteamericana?
Ante las restricciones en el acceso al dólar oficial , muchos residentes en Argentina eligen ahorrar en dólar blue. Sin embargo, la divisa paralela sufre constantes incrementos en su cotización, por lo que se torna complicado depender de los vaivenes del mercado.
Ahora bien, sí es posible que los inversores dolaricen sus ahorros. ¿Cómo? A través de las obligaciones negociables y los CEDEARs.
¿Qué son las obligaciones negociables?
Las obligaciones negociables (ON) son instrumentos de renta fija -títulos de deuda- de grandes empresas privadas, las cuales necesitan del préstamo de dinero por diversos motivos y salen al mercado en búsqueda de ello.
En ese sentido, diferentes personas se convierten en acreedores de la compañía que, una vez finalizado el plazo de devolución, pueden pagar intereses en dólares que se encuentran entre el 8% y 10%.
¿Qué son los CEDEARs?
Los Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEARs) son activos o títulos que cotizan en el mercado argentino. Representan acciones de diversas empresas -como google o Apple-, por lo que el inversor que las adquiera tiene los mismos derechos y obligaciones que cualquier dueño de la compañía.
Si bien operan en la bolsa local y equivalen a una fracción de un activo que cotiza en el extranjero, pueden comprarse en pesos y luego venderse en dólares. Además, se los caracteriza por ser instrumentos de mediano o largo plazo.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.