domingo 20 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
10 de julio de 2023 - 21:55
Caída.

Fuerte caída en las exportaciones de vino argentino

Según un informe, Argentina exportó casi 45 millones de litros de vino menos en el primer semestre, en relación con el año pasado.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

La exportación de vino s argentinos al mundo mostró una fuerte baja, en parte refleja el impacto de una de las peores cosechas de la historia. En la primera mitad del año, los vinos que cruzaron las fronteras fueron 31,7% menos que en el mismo período de 2022. Argentina exportó en los seis primeros meses de 2023, 96,5 millones de litros de vino, según informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Se exportaron 44,8 millones de litros menos con respecto al mismo período del año 2022. De ese total, 74,5 millones (77,2%) corresponden a vinos fraccionados (-26,8%) y 22 millones (22,8%) son vinos a granel (-44,5%).“El precio promedio del vino total en el acumulado enero-junio es de 3,5 dólares/litro (+15,6%), llegando el fraccionado a 4,23 dólares/litro (+9,1%) y el granel a 1 dólar/litro (+21,9%). En el período enero-junio ha aumentado el precio medio de los vinos varietales y sin mención varietal”, aseguró el informe del INV.

image.png

El impacto de una de las peores cosechas de uvas de la historia

El impacto mundial de tantos cambios, encontró a una industria argentina reacomodándose por la peor cosecha de uvas de la historia. “En Argentina nos agarraron todas las pestes juntas, en octubre tuvimos la helada más grande de toda la historia vitivinícola que nos dejó una cosecha de 14.400.000 quintales de uva, cuando en los últimos 12 años, una cosecha normal era de 23 millones de quintales. Esta fue la cosecha más baja de la historia. Los gobiernos provinciales y el Estado nacional asistieron a los más débiles porque iba a ver menos trabajo, producción y ventas. Las empresas comenzaron a cuidar sus stocks y hubo una suba de precios de 15,6% al mercado externo. Tenemos menor oferta exportable, casi no tenemos a granel y se cuidan los canales más rentables. La buena noticia es que tenemos llegaremos al 1 de junio de 2023 con 5,5 meses de stock. Además, Sergio Massa, nos aseguró que no va a permitir que se importe vino. Para evitar lo que nos pasó en 2016 que se importó vino y en 2019 nos sobró”, señaló Luis Sentinelli, director de estadísticas públicas y relaciones institucionales del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado