Muchos productos comunes hoy en día tuvieron su origen en los talleres de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) y del Programa Espacial Soviético. Así, aquel gran paso para la humanidad que dio Neil Armstrong tuvo otras consecuencias aparte del izado de la bandera norteamericana en la Luna, porque los efectos de la carrera espacial se notan también aquí, en la Tierra.
La NASA conquistó el espacio y algunos cuartos de tu casa
De hecho, el gran esfuerzo tecnológico (¿y de espionaje?) que hizo falta para poner un pie afuera de la Tierra sirvió también para crear muchas tecnologías y materiales. Y ahora la NASA los enumeró en una publicación sobre la carrera espacial que recogió la revista Xataka.
Aquí reunimos algunos ejemplos de herramientas, protésis, comidas y colchones que deben su existencia a la competición entre las dos agencias durante la Guerra Fría.
¿Qué hacen los bichitos con asientos reservados en la NASA?
Nuevas cubiertas
No solo de naves espaciales se trata. Todo el equipamiento para vuelos a grandes alturas requiere materiales especiales, como los de los paracaídas que se abrían en las tomas de Marte que hicieron los Viking de la NASA. Era principios de los 80 y el fabricante de cubiertas Goodyear desarrolló una estructura molecular en cadena que les daba a estos paracaídas especiales una fuerza cinco veces mayor a la del acero.
Después de que esa estructura sirviera en el espacio, esta empresa pensó en su aplicación en tierra firme y fabricó un nuevo neumático capaz de durar 16.000 kilómetros más que los convencionales. O al menos eso decía la publicidad.
Energía solar
Para vuelos largos y a grandes alturas hacía falta una fuente de energía eficiente y liviana. Por eso, durante la carrera espacial, la alianza para la Tecnología de Sensores y Aeronaves de Investigación Ambiental (ERAST, por sus siglas en inglés) de la NASA se puso manos a la obra y consiguió crear las células solares de silicio, que en la actualidad se usan en las placas solares convencionales.
Súper prótesis
Muchos inventos de aplicación en el espacio pueden aportar algo en el campo de la salud. De hecho, uno de esos aportes son las prótesis para animales y seres humanos capaces de simular un miembro funcional: lo que en la NASA sirve para robótica, en medicina se usa luego para la creación de las prótesis más avanzadas y cómodas.
Aspiradoras sin cable
Los robots aspiradora no son un fruto de la carrera espacial, pero sí lo son sus antepasados directos. Hablamos de las aspiradoras inalámbricas de mano conocidas como Dustbuster (por el producto comercial fabricado por Black & Decker): estas máquinas de limpieza se convirtieron en bienes de consumo masivo gracias a las tecnologías creadas para las misiones espaciales Apollo y Gemini.
Y muchas cosas más
También los trajes de bomberos, los sistemas de análisis de video del FBI (Buró Federal de Investigaciones), las montañas rusas, las frutas deshidratadas, las comunicaciones satelitales, las luces LED, los colchones, los ultrasonidos, el agua potable y los detectores de humo tienen alguna deuda con la NASA, el Programa Espacial Soviético y la carrera espacial.
¿Se te ocurre qué otro artefacto de uso común en tu casa fue ideado para viajar al espacio?
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.