"La mejor manera de aprender a programar es haciendo", señala Santiago Aranguri un chico de 14 años que no refleja su edad debido a su inteligencia y desenvolvimiento con las personas. Empezó a programar los 12 y tomó varios cursos online para poder aprender mejor. Compiló en una misma aplicación varios tutoriales de programación.
Estudia en la escuela técnica judía ORT de Capital Federal y desde varios meses trabaja en la realización de una plataforma para ayudar a encontrar personas perdidas. Además ayuda técnicamente al grupo de voluntarios de Red Solidaria que intentan dar respuesta a la necesidad de quienes perdieron a un familiar.
"Sentí que algo debía hacer", explica Santiago teniendo en cuenta que .en Argentina, por día se pierde una persona. Ese fue su puntapié, quien confiesa haber encontrado pocas iniciativas alrededor de esta temática. “Moleste a muchos profesores de mi escuela para aprender a programar”, comenta el joven programador cuando en un verano se le ocurrió esta brillante idea. Una idea clara: pasar de un simple listado de personas perdidas a un sistema de reporte por localización que pueda incluso funcionar desde dispositivos móviles.
"Lo que hice fue crear una red de usuarios para conectarlos entre sí. Cuando alguien se pierde los que pueden aportar datos para encontrarlos son las familiares y amigos de las personas, y los testigos que son los que ayudan en la búsqueda", explica Aranguri, que trabaja con la ONG Personas Perdidas. Hasta el momento, el proyecto está desarrollado en un 50 por ciento y solo queda terminar de implementarlo. Una vez terminado se podrán cargar a las personas y los usuarios aportarán datos online; habrá una base de datos conectada y en constante funcionamiento; la aplicación activará automáticamente la geolocalización (GPS) para que pueda notificar a quienes se encuentren en un radio de 20 kilómetros.
"Queda por mejorar la interfaz. Lo que había hecho estaba bien pero tiene que ser más fácil para los usuarios", explica, en referencia a una aplicación básica para Android que creó tiempo atrás, y que será reemplazada en breve por otra; estando disponible también para iOS y Windows Phone.
En cuanto al sitio web Aranguri asegura que también hay que prevenir a que las personas no se pierdan y para ello creó perdido.com.ar, útil para la gente que sale a la calle "y que tiene probabilidad de perderse", señala. Ofrece cuatro botones: uno con tu información básica, otro para saber tu ubicación actual y enviarla a un conocido previamente configurado, números de emergencia y otro para configurar la cuenta. "Sería el paso anterior al reporte de personas perdidas", completa el joven vicionario.
Con varias medallas entre ellas la de oro lograda este año en el Certamen Nacional de Programación, Santiago tiene un fututo que promete no solo en su aprendizaje sino también por su voluntad de fierro a la hora de brindar una mano a las personas que se pierden o que buscan a algún familiar.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.