jueves 10 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
23 de julio de 2024 - 18:10
Sorpresa.

Entregarán 300 millones de pesos por este billete que buscan los coleccionistas

Este singular billete de 50 pesos con la imagen del ajolote es un medio de cambio y además es una ventana a la cultura de México.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

La numismática es el estudio o coleccionismo de monedas y otros objetos tales como los billetes y cobró una importancia significativa en todo el mundo. En este caso, un billete de 50 pesos con la imagen del ajolote es una ventana a la cultura e historia de México.

image.png

Entregarán 300 millones de pesos por este billete que buscan los coleccionistas

La numismática es el estudio o coleccionismo de monedas y otros objetos relacionados, tales como billetes, títulos valor y medallas.

image.png

Este fenómeno impulsó la búsqueda de piezas de colección, destacándose entre ellas un billete de 50 pesos en México que capturó la atención de muchos: el singular billete de colección con la imagen del ajolote.

En plataformas digitales como Mercado Libre, donde también es común ver monedas antiguas, este billete se ofrece hasta por 300, 000,000 pesos.

Según la TV Azteca, este billete es uno de los más buscados en donde pertenece a la familia G, mide 125 x 65 milímetros, está hecho de polímero en color morado y fue lanzado en circulación el 28 de octubre de 2021.

image.png

Su diseño capturó la atención de coleccionistas capaces de desembolsar grandes cifras de dinero, debido a su estética y la riqueza cultural que representa para México.

En el anverso del billete, se encuentra una representación del México Antiguo. El motivo principal es un fragmento del "Teocalli de la Guerra Sagrada", un monolito que muestra un águila posada sobre un nopal con el "Atl tlachinolli" en el pico.

Este monolito, esculpido bajo las órdenes de Moctezuma II, se exhibe en el Museo Nacional de Antropología. Al fondo del billete, se aprecia una representación de la Ciudad de Tenochtitlan, basada en el mural de Diego Rivera ubicado en el Palacio Nacional.

El reverso del billete representa el ecosistema de ríos y lagos de Xochimilco, con la imagen de un ajolote y mazorcas de maíz, resaltando la importancia de esta región, que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Por qué tiene tanto valor este billete de 50 pesos

La rareza y valor de este billete de 50 pesos radican en su número de serie. Actualmente, se reportó que un ejemplar específico se ofrece hasta en 300, 000,000 de pesos en plataformas como Mercado Libre.

El número de serie de este billete es AJ0143293, y su alto valor se atribuye a una peculiar interpretación del mismo.

Según el vendedor, la serie "AJ01" puede leerse como "Ajol" y los números "43" se interpretan como letras, formando "Ajolte".

La terminación "293" también se desglosa en un código que alude al nombre científico propuesto para el ajolote, con "2" representando "Siredon" y "3" representando "edule", mientras que el número "9" se relaciona con "Gyrinus mexicanus", otro nombre científico sugerido para esta especie.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado