La finalización del rodaje de La Masacre de Flores representa un momento clave en la narrativa audiovisual sobre uno de los episodios más estremecedores de la historia criminal argentina. Este documental en formato serie, que se podrá ver próximamente en HBO Max, retrata tanto la tragedia como la fuerza de supervivencia de Matías Bagnato.
El único superviviente y el impacto de la tragedia se verá en HBO
La serie, realizada por Warner Bros. Discovery junto a 100 Bares Producciones, está dirigida por Augusto Tejada y cuenta con la producción ejecutiva de Juan José Campanella, Ana Paula Bello y Martino Zaidelis por parte de 100 Bares, mientras que Mariano César y Sergio Nakasone cumplen ese rol en Warner Bros. Discovery.
En sus tres capítulos de 45 minutos, la producción no solo reconstruye los hechos de la conocida Masacre de Flores, sino que también se adentra en la trayectoria de resiliencia de Matías Bagnato, mostrando cómo transformó el sufrimiento en una fuerza para seguir adelante.
El 17 de febrero de 1994, la casa de la familia Bagnato, ubicada en el barrio porteño de Flores, fue incendiada intencionalmente. El ataque fue llevado a cabo por Fructuoso Álvarez González, pariente político y exsocio del padre de Matías.
Matías con su abuela quien lo cuidó luego de la masacre. La serie incluye material de archivo inédito y testimonios clave sobre el caso que conmocionó a la sociedad argentina.
El siniestro provocó la muerte de José Bagnato (42 años), Alicia Plaza (40), Fernando Bagnato (14), Alejandro Bagnato (9) y Nicolás Borda (11), amigo de uno de los hermanos. Matías, de 16 años en ese momento, logró salvarse gracias a la intervención de un vecino y un policía, mientras que sus padres y Fernando fallecieron por asfixia y los demás niños murieron calcinados.
Amenazas, venganza y el incendio de Flores
La investigación judicial reveló que Álvarez González, de nacionalidad española y esposo de la prima de Alicia, había profetizado amenazas contra la familia en repetidas ocasiones antes del ataque. Según el expediente, ingresó al domicilio alrededor de las 3:30 de la madrugada cargando dos bidones de combustible, roció la vivienda y la prendió fuego.
Loa padres de Matías. El documental explora el impacto psicológico y la reconstrucción personal de Matías Bagnato tras la masacre.
La principal motivación, según la Justicia, fue una deuda de USD 180.000 que exigía tras el fracaso de una sociedad vinculada a una fábrica de zapatillas. Además, el agresor intentó coaccionar a Norma Calzaretta, madre de Alicia y dueña del local de la fábrica, para que firmara un documento por un monto superior, llegando incluso a agredirla físicamente, obligarla a consumir drogas y abusar sexualmente de ella.
Las advertencias de Álvarez González se hicieron constantes, utilizando expresiones como “Uhhhh se quemaron todos. Están todos muertos” para amedrentar a la familia, mientras que los niños comenzaron a llamarlo “El Monstruo”.
A pesar de la denuncia policial presentada por los Bagnato, el agresor concretó sus amenazas en la madrugada del 17 de febrero: estacionó su vehículo frente a la vivienda y provocó el incendio con la intención de acabar con toda la familia. Solo la ausencia de Calzaretta y la supervivencia de Matías evitaron que la catástrofe fuera aún más devastadora.
Álvarez González fue condenado a prisión perpetua y falleció en 2023 tras reiteradas amenazas a Bagnato.
Juicio, condena y regreso del agresor
En noviembre de 1995, el culpable recibió una condena de prisión perpetua dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 12. En 2004 fue extraditado a España para cumplir la pena, pero siete años más tarde volvió a Argentina, tras enviar repetidas amenazas contra Matías y su abuela.
En 2010, Matías rememoró uno de los momentos más traumáticos: “Suena el teléfono en casa, atiendo y era esa misma voz distorsionada preguntando por mí. Cuando le dije que era yo, me dijo que me preparara que me iba a quemar como al resto de mi familia. Se me acabó la vida de nuevo en ese instante, no dormí más en toda la noche”, contó sobre la llamada que recibió cuando el asesino logró regresar al país.
Desde 2011, Álvarez González permaneció internado en el Complejo Penitenciario Federal N.º 1 de Ezeiza, donde intentó en varias ocasiones conseguir su libertad, incluso poco tiempo antes de morir. El 30 de abril de 2023, falleció a los 63 años en el Hospital Zonal General de Agudos Dr. Alberto Antranik Eurnekian, tras sufrir un “shock séptico” como consecuencia de complicaciones médicas.
La historia de la Masacre de Flores llegará a la pantalla de la mano de Campanella.
La serie documental La Masacre de Flores incorporará imágenes inéditas, entrevistas con Matías Bagnato, testimonios de familiares y personas cercanas, así como de protagonistas del caso, ofreciendo una mirada profunda sobre un hecho que impactó a toda la sociedad argentina. La producción cuenta con la participación de Muriel Cabeza, el director y guionista Augusto Tejada y la productora periodística Mariana Montero.
Con el paso del tiempo, Matías Bagnato ha narrado cómo la tragedia afectó su vida y el camino de recuperación personal que emprendió. En una reciente entrevista, confesó que Álvarez González “lo culpó indirectamente” por las muertes y jamás ofreció una disculpa. También explicó que buscó ayuda profesional mediante terapia para enfrentar el trauma, describiendo como “inexplicable” la experiencia de sobrevivir a un incendio y “más aún cuando salís con vida”.
Resiliencia, terapia y la decisión de contar su historia en una serie
Bagnato subrayó la relevancia de compartir su historia a través de este formato, afirmando: “Creo que contar mi historia en este formato puede ayudar a una generación a entender por lo que pasé. Hablé con Carlitos Páez Vilaró, sobreviviente de la Tragedia de los Andes, y lo sanador que es poder sacar estos temas a la luz. Coincidimos en que, salvando las diferencias, somos sobrevivientes y es una historia que te marca para toda la vida. Es importante para mí dar ese cierre final”, según expresó a comienzos de 1994, cuando se inició el proyecto.
La historia de Bagnato busca concientizar y ayudar a nuevas generaciones a comprender el alcance de la tragedia.
El propio Matías Bagnato anunció el inicio de la serie a través de su perfil oficial de Instagram: “Empieza el proyecto. Esta semana arrancó oficialmente la producción de la serie sobre mi vida”, y agregó: “Empezar este camino con este equipo humano y profesional me emociona profundamente. Contar mi historia no es fácil, pero sé que estoy rodeado de personas increíbles que van a tratarla con respeto, sensibilidad y compromiso”.
Después de la masacre, Matías, con apenas 16 años, tuvo que aprender a vivir con el miedo de que el responsable pudiera quedar libre. Gracias al apoyo de su abuela, logró reconstruir su vida: se formó como tripulante de cabina, participó en una edición de Gran Hermano y conformó una familia junto a Nicolás, un aspecto que mantuvo en secreto hasta el fallecimiento de Álvarez González.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.