jueves 23 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
26 de octubre de 2022 - 07:00
Innovación.

Una tecnología ayuda a mejorar la calidad de vida de personas sin laringe

Esta tecnología, disponible en Argentina, se utiliza para devolver a un paciente la posibilidad de hablar de manera eficaz y resolver su problema en la laringe.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Una tecnología, disponible en Argentina, ayuda a mejorar la calidad de vida de personas sin laringe en la que se utiliza para devolver a un paciente la posibilidad de hablar de manera eficaz y restaurar su salud pulmonar.

Salud
Esta tecnología, disponible en Argentina, se utiliza para devolver a un paciente la posibilidad de hablar de manera eficaz y resolver su problema en la laringe.

Esta tecnología, disponible en Argentina, se utiliza para devolver a un paciente la posibilidad de hablar de manera eficaz y resolver su problema en la laringe.

Esta tecnología ayuda a mejorar la calidad de vida de personas sin laringe

Las personas que debieron ser sometidas a unalaringectomía total deben readaptar su vida en varios aspectos. Uno de ellos es la alimentación y en la actualidad a algunos pacientes se les puede aplicar una tecnología que ayuda a mejorar su calidad de vida.

Gabriela Botzman, licenciada en Fonoaudiología, explicó que “la tecnología Provox juega una papel importante en la rehabilitación de todos los pacientes con laringectomía total. Actualmente, a pesar de los avances realizados en los protocolos de preservación de la laringe basados en quimiorradiación, la laringectomía total (con o sin faringectomía) continúa siendo el tratamiento de elección para pacientes con cáncerlocalmente avanzado de laringe/hipofaringe o enfermedad recurrente”.

Además señaló que “esta población de pacientes presenta graves consecuenciasfuncionales de por vida, principalmente, por la pérdida del habla, el cambio respiratorio, la deglución y la presencia de un traqueostoma permanente en la base del cuello”.

Y agregó que “el impacto psicológico y el cambio en la apariencia no son aspectos menores, también afectan al desempeño social, por lo que es prioridad mantener enfoques de rehabilitación integral y personalizados a las necesidades de cada paciente”.

Tecnología
Las personas que debieron ser sometidas a una laringectomía total deben readaptar su vida en varios aspectos.

Las personas que debieron ser sometidas a unalaringectomía total deben readaptar su vida en varios aspectos.

Con respecto a cómo se utiliza, la experta reveló que “funciona conduciendo el aire desde la vía respiratoria hacia el segmento faringoesofágico haciéndolo vibrar y posteriormente es articulado en palabras en la cavidad oral. Elimplante de la prótesis se efectúa por primera vez por medio de una punción bajo anestesia general durante la laringectomía total o en forma diferida en una segunda instancia”.

Y añadió que “el sonido es trasmitido a la cavidad oral, apoyando el cabezal del dispositivo (analógico o digital) generalmente en la región submentoneana para lograr el trayecto más corto y con menor impedancia posible hacia la lengua para ser articulado en palabras”.

Los resultados tras utilizar esta tecnología

La especialista indicó que “someterse a una laringectomía total puede ser una experiencia abrumadora y de este modo evitamos que la persona pueda sentirse aislada y más propensa a infecciones respiratorias adquiridas en la comunidad”.

También aseveró que “el uso de estas tecnologías tanto para la restitución de la comunicación como del mantenimiento de la salud pulmonar son plausibles de aplicarse a toda la población de pacientes laringectomizados teniendo un análisis personalizado de las circunstancias posoperatorias, el estilo de vida y al gusto de la modalidad en la comunicación elegida por cada paciente a cualquier edad”.

Por último dijo que “puede requerir ajustes en la viscosidad del bolo para facilitar el tránsito de los alimentos desde la cavidad oral hacia el esófago. Algunos pacientes pueden desarrollar estenosis y/o disminución de saliva como respuesta a los tratamientos implementados”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado