Redes sociales.. 

WhatsApp: cómo vaciar la memoria caché

Es recomendable realizar la limpieza para mejorar el rendimiento de la aplicación y el teléfono en general. Fijate cómo hacerlo tanto en Android como en iPhone.

Por  Nestor Vivas

Con el uso y la cantidad de aplicaciones que podemos tener en el celular es posible que el rendimiento del mismo se vea afectado. En particular, Whatsapp es la app de uso cotidiano que más puede incidir en el rendimiento ya que constantemente recibimos audios, fotos, videos, memes, stickers, gifs, documentos y cualquier otro tipo de archivo.

Es posible que con el tiempo que la app se vuelva más lenta de lo normal o incluso, tenga problemas para descargar o recibir archivos. Eso se debe a la saturación de la memoria caché, que es donde se almacenan los datos temporales que debe crear la app para poder acceder a ellos de manera repetitiva.

Whatsapp memoria.jpg
Cómo borrar la memoria cache de Whatsapp en Android y iPhone

Cómo borrar la memoria cache de Whatsapp en Android y iPhone

Qué es la memoria caché

La memoria caché es un espacio donde las aplicaciones almacenan los datos temporales como cuentas, archivos, bases de datos y ajustes. Algunos beneficios de borrar el caché en un dispositivo son:

- ayudará a liberar espacio en el dispositivo móvil. Por lo general, esto tiende a pesar más de 1 GB.

- evitará que la aplicación encuentre errores, que normalmente llevan al usuario a cerrar forzadamente la app.

- se eliminarán algunos archivos innecesarios que solo se utilizan para actualizar o instalar WhatsApp.

Cómo borrar el caché de WhatsApp en Android

En dispositivos Android, el usuario deberá ir al menú Ajustes, después a la pestaña de Aplicaciones y en ese listado se deberá buscar a WhatsApp. Una vez ahí, hay que dirigirse a la opción Almacenamiento, en donde encontrará el botón Borrar caché. El siguiente paso será oprimirlo, esperar y listo.

Cómo borrar el caché de WhatsApp en iPhone

Para los usuarios del sistema operativo de iOS, el proceso varía un poco, ya que deberá realizarse desde la aplicación de mensajería. Allí hay que pulsar Configuración y luego la opción Datos y almacenamiento.

Ahí, el siguiente paso será ir a Uso de almacenamiento, en donde se encontrará una lista de conversaciones con el tamaño de cada una. Al pulsar cada chat de manera individual, el usuario tendrá la opción de elegir cuáles son los acceso a archivos que desea borrar, sin importar que se trate de documentos, fotografías o videos. Cabe mencionar que la información no se eliminará de la app y el usuario podrá volver a descargarla después.

Es importante no confundir los archivos que se guardan en la memoria del teléfono, pues estos no se abren a través de WhatsApp después de haberlos descargado. Aunque también es útil gestionar estos permisos para no saturar el dispositivo con videos o fotografías de nulo interés para los usuarios.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: