martes 18 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de marzo de 2022 - 10:31
Efemérides.

11 de marzo: Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios

Desde el año 2015, cada 11 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación.

En el año 2015, en concordancia con la sanción de la Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales, el Congreso de la Nación estableció el “Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación”, a través de la normativa 27.176.

Dicha ley tiene como objetivos la promoción, protección y la salvaguarda de la igualdad entre mujeres y varones, y el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, que evite toda discriminación por género u orientación sexual en los medios de comunicación, de conformidad con lo establecido por los artículos 3º inciso m) y 70 y 71 de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y los artículos 5º inciso 5) y 6º inciso f) de la Ley 26.485.

Violencia simbólica y mediática

Tal como establece el marco legal vigente, la violencia simbólica refiere a aquellos discursos que “a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos, transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad”.

Mientras que el concepto de violencia mediática atañe a “aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la

Violencia de Género en los Medios
11 de marzo: Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios

11 de marzo: Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios

Papel de los medios en la sociedad

Los medios de comunicación desempeñan un papel significativo en la sociedad actual. Reflexionar acerca de las representaciones mediáticas, permite reconocer los modos y procesos de constitución del pensamiento social por medio del cual las personas construyen y son construidas por la realidad social.

Pero, además, nos aproxima a la “visión de mundo”, es decir, que los medios de comunicación nos posibilita entender la dinámica de las interacciones sociales y aclarar los determinantes de las prácticas sociales, ya que la representación, el discurso y la práctica se generan mutuamente.

Sin embargo esto no acaba aquí, hoy es sumamente importante incorporar la perspectiva de género, que además constituye una herramienta imprescindible para entender y contextualizar la información que se produce y difunde, a la vez que puede colaborar en la modificación de las estructuras patriarcales.

La inclusión de conceptos como el de transversalidad de género conforma una práctica deseable para un periodismo responsable, como lo es también para el avance hacia la igualdad y la equidad real.

Evitar incurrir en mensajes que conlleven a la estereotipación y la estigmatización de las mujeres a través de la asignación de patrones, roles y/o ciertas características físicas, así como la representación de las mujeres a través de su cuerpo, imagen o cuestiones básicas del hogar ayudan a buscar una sociedad más justa y alejarnos de una consecuente cosificación.

Fomentar una comunicación inclusiva que reconozca las diversidades corpóreas y las distintas identidades de género y promover diversos modelos de mujeres y varones, ya que no existe una única forma de ser mujer o varón son objetivos planteados a los cuales debemos seguir encaminados.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado