Nuevamente, el incendio de un lugar vuelve a poner en estado de alerta a la ciudad de El Bolsón, en la provincia de Río Negro. En la madrugada de este miércoles, un brutal incendio destruyó el Club Andino Piltriquitrón, en pleno centro de la ciudad cordillerana.
Incendio en El Bolsón y otro mensaje a la gobernadora
El Club Andino Piltriquitrón quedó completamente envuelto en un incendio. La zona está en conflicto por una toma de mapuches.
Medios de la zona indican que en los lugares próximos de la zona se hallaron panfletos que apuntan a un empresario de la zona, al intendente Bruno Pogliano y a la gobernadora Arabela Carreras.
"Beneton. Lewis. Arabela. Pogliano el agua y la tierra no se venden, se defienden", se leía en uno de los folletos anónimos, diseñado con letras recortadas de diarios y revistas.
Uruguay afronta una severa crisis de agua por la sequía
De acuerdo a lo expresado por fuentes policiales, en el lugar del incendio se encontraron dos bidones con combustible, según reportó el diario Río Negro.
Este miércoles por la mañana, la gobernadora Arabela Carreras manifestó su "más enérgico repudio" y aseguró que se efectuará la denuncia en la Justicia Federal Penal "en el marco de la acción ya presentada por el delito de terrorismo".
"No vamos a avalar ningún tipo de violencia en Río Negro, que ponga en peligro la vida de las personas y destruya las instituciones", señaló la funcionaria en Twitter.
Por otro lado, desde el club lanzaron un comunicado. "Un incendio ha destruido totalmente la sede social. Se ha realizado la comunicación ante los organismos pertinentes y se están aguardando los informes periciales de rigor", se expresó en el mensaje.
Cerca de las 4 de la mañana de este miércoles, personal del cuartel de Bomberos Voluntarios de El Bolsón arribaron al club, con dirección sobre la avenida Sarmiento, ante los llamados de los vecinos que alertaban del incendio.
El desempeño de los bomberos no pudo impedir que el edificio histórico fuera absorbido por completo por el incendio.
Alejandro Namor, el jefe de Bomberos, indicó que el incendio se encontraba declarado y que las llamas habían envuelto por completo el edificio, por lo que también se apuraron en enfriar las casas próximas al siniestro.
"Esto implicó un trabajo terrible hasta poder sofocar las llamas, porque no había manera de apagarlo", detalló Namor en una nota con Radio Seis.
A su vez, el jefe de Bomberos certificó el hallazgo de bidones de nafta en las inmediaciones: "Si hubieran alcanzado a explotar cuando estábamos trabajando hubieran lastimado a tres o cuatro compañeros que estábamos en ese lugar".
Cabe destacar que se trata del tercer ataque incendiario en el mes. A principios de octubre, un incendio destruyó parte del nuevo centro de informes turísticos de El Bolsón. El intendente denunció que se trató de un incendio intencional. También allí se halló un bidón de nafta.
"Se constató evidencia que indicaría intencionalidad, así como también daños materiales importantes ocasionados por el fuego", dijo en ese entonces Bruno Pogliano.
Escasas horas después, un incendio tuvo lugar en instalaciones de Vialidad Rionegrina, en Bariloche, donde además agredieron y maniataron a una familia.
Ante los ataques mapuches, el Gobierno rionegrino solicitó al Gobierno nacional el envío de fuerzas federales para tener un mayor control de la situación, que viene escalando desde hace meses.
No obstante, el Gobierno nacional no envió prefectos ni gendarmes, y el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, pidió que se acuda al diálogo entre las partes.
Además, en estos días el municipio de El Bolsón se encuentra atravesando una situación difícil por una toma de mapuches en cercanías a la ciudad.
Se trata de la comunidad Quemquemtreu, que ocupó un terreno en Cuesta del Ternero, en el área rural de El Bolsón.
Este martes, la fiscal federal a cargo de investigar las tomas mapuches en Bariloche renunció. Se trata de Sylvia Little, quien estaba en dicho puesto de manera interina. El viernes había sido absuelta una mujer acusada de haberla agredido durante una indagatoria.
Little estuvo a cargo de las causas por usurpaciones en Villa Mascardi y también estuvo al frente de la investigación por el homicidio del joven mapuche Rafael Nahuel, asesinado el 25 de noviembre de 2017 mientras participaba de la "recuperación territorial" de una zona cercana a la ciudad.
Su distanciamiento llegó días después de que fuera absuelta María Nahuel, tía del joven asesinado, quien estaba acusada de agredir a la fiscal Little cuando intentaba indagarla por la usurpación de los terrenos.
En dicha audiencia judicial, la mujer mapuche le tiró un elemento contundente a la cabeza de la fiscal federal, mientras la insultaba y la responsabilizaba por el homicidio de su sobrino. Por este motivo, la fiscalía la acusó por perturbar un acto judicial.
María Nahuel había sido apresada hace tres años, mientras la Policía desalojaba un predio de Parques Nacionales que había sido tomado a la fuerza por un grupo de personas que se identificaban como Lof Lafken Winkul Mapu, una comunidad mapuche desconocida hasta ese momento.
El último viernes, mientras se llevaba adelante el juicio contra ella, hubo un enfrentamiento entre un grupo de manifestantes mapuches con policías en la puerta del juzgado federal de Bariloche, dónde hubo piedrazos y hasta un cajón de gaseosas arrojado contra el edificio.
La renuncia de Little tuvo lugar una semana después de que, por medio de Rafael Bielsa, embajador argentino en Chile, el Gobierno defendiera al líder del grupo radical Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, en una audiencia llevada a cabo en ese país en la que se debatía su libertad condicional.
Jones Huala cumple una pena a nueve años de prisión en el país trasandino por el incendio de una casa habitada al interior del fundo Pisu Pisue, en el sur chileno, cometido el 9 de enero de 2013.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.