La Copa América podría jugarse en Estados Unidos ya que Argentina sufre el aumento de casos de coronavirus y la sede en Colombia quedó descartada por la crisis social que vive el país cafetero.
Sin embargo, el gobierno argentino no aceptaría que se juegue en Estados Unidos y Santiago Cafiero, jefe de gabinete, presentó protocolos más estrictos y ayer se reunió con Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol. “Nos reunimos ayer con el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y fue una buena reunión. La Argentina tiene un compromiso para organizar parte de la Copa América, el año pasado se postergó y este año había que hacerla. Lo que planteamos fueron protocolos muy estrictos, de alta y permanente fiscalización”, comentó el ministro.
De todos modos, Conmebol rechazó la propuesta de realizar la Copa América en Estados Unidos y la única sede sería Argentina, aunque, en las últimas horas, Chile apareció como candidato para sumarse como segunda sede, que además ofrece partidos con un determinado porcentaje de público en las tribunas.
Desde la casa madre del futbol sudamericano indicaron que “no es viable ir a Estados Unidos, por razones de organización y permisos. Nunca se analizó porque básicamente es inviable. Un evento así, en otro país, debe organizarse con un año de anticipación”.
Gonzalo Belloso, secretario adjunto de Conmebol señaló que “al Gobierno argentino le expusimos todo. Ellos tenían cosas para aportar. Estamos en análisis. A pesar del poco tiempo, tomamos con calma, la decisión la semana que viene. Chile puede hacerse cargo de la parte que dejó Colombia. Estamos con calma. Queremos una Copa América muy competitiva, queremos jugar al fútbol de manera segura”.
Belloso explicó que “la otra parte de la Copa América está en proceso de análisis. Pensamos para las selecciones en un protocolo más exigente que en clubes. Todos los jugadores y delegaciones van a estar vacunados. La idea de Competiciones (área de Conmebol) es pasar a Colombia al Grupo de Argentina si es Chile la otra sede. Puede ser todo en un país o una parte en Chile y otra en Argentina. Estamos trabajando para que sea seguro”.
Sobre la presencia del público en los estadios, el secretario dijo que “no exigimos público, queremos hacer una Copa América segura. Descartamos grandes riesgos, no queremos marcarle a nadie que queremos público. Vamos a tomar todas las medidas de los países que organizan”.
Si bien hay muchas dudas en donde se hará el certamen, no falta nada para que empiece la Copa América. Será el 13 de junio con el partido de Argentina y Chile en el Estadio Monumental a las 18:00hs. La albiceleste y la selección trasandina comparten grupo con Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.