Impacto del resultado frente a Ecuador en el ranking FIFA
Según la más reciente actualización del ranking, Argentina acumulaba 1.885,36 puntos, seguida de cerca por España con 1.867,09 y los subcampeones mundiales, Francia, con 1.862,03. La derrota ante Ecuador, ubicado en el puesto 23 con 1.570,68 unidades, provocará un descenso en la puntuación argentina, a pesar del triunfo logrado días antes frente a Venezuela.
Argentina le pondría fin a la mejor racha de su historia en el Ranking FIFA.
El impacto en la clasificación es particularmente relevante por el contexto y las proyecciones futuras. El sistema Elo otorga más puntos por vencer a selecciones mejor posicionadas y penaliza con mayor severidad las derrotas ante equipos de menor ranking. Por esta razón, la caída frente a Ecuador le cuesta a la Scaloneta varios puntos y la deja momentáneamente en la tercera posición, posición que mantendrá al menos hasta la próxima fecha FIFA, cuando sume nuevos encuentros.
El avance de España también contribuye a explicar la modificación en la cima. El combinado dirigido por Luis de la Fuente ganó con claridad en la ventana de junio, primero 3-0 ante Bulgaria y luego 6-0 frente a Turquía, acumulando unidades clave. Por su parte, Francia derrotó a Islandia como local (2-1) y a Ucrania como visitante (2-0), pero no le alcanzó para superar a los españoles, quedando segunda en el escalafón.
Con la caída al tercer puesto, Argentina pone fin a un período de dominio en el ranking que se inició tras la doble victoria en la Copa América y la Finalissima, se fortaleció con el título en el Mundial de Qatar 2022 y se mantuvo gracias a los buenos desempeños bajo la conducción de Lionel Scaloni.
Consecuencias simbólicas y operativas para Argentina
Aunque encabezar la lista oficial de la FIFA representa prestigio y reconocimiento, este retroceso no afectará la operativa del equipo: como campeón vigente del mundo, la Scaloneta conservará el derecho a ser cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026. El mismo privilegio se otorga a los países anfitriones —Estados Unidos, México y Canadá— independientemente de su posición en el ranking, según las normas establecidas por FIFA para la próxima Copa del Mundo.
Desde un punto de vista simbólico, el descenso marca el cierre de 14 meses consecutivos en la cima del fútbol mundial y anuncia una nueva fase de competencia donde los márgenes entre las selecciones más fuertes son muy reducidos. Además, España se convierte en un caso histórico al liderar simultáneamente los rankings masculino y femenino, consolidando su posición como principal rival de la Scaloneta y escribiendo un hito para la Roja y para la historia de FIFA.
A corto plazo, la posibilidad de que Argentina recupere terreno en el ranking dependerá de sus resultados en los próximos compromisos. La Scaloneta enfrentará en octubre a Venezuela y Puerto Rico en amistosos, mientras que en noviembre tiene previstos dos partidos adicionales con rivales y sedes todavía por confirmar —se especula con Angola e India. Además, en marzo podría disputarse una nueva Finalissima frente al campeón de la Eurocopa, España.
Argentina le pondría fin a la mejor racha de su historia en el Ranking FIFA.
Este ajuste en la clasificación también trae un dato curioso pensando en el Mundial 2026, ya que evita que se cumpla una suerte de “maldición” para el equipo de Scaloni. Desde la creación del ranking FIFA en 1992, ninguna selección que llegara como número uno antes de un Mundial logró alzarse con la copa. Este sistema, implementado antes de la Copa de Estados Unidos 1994, ha acompañado todas las ediciones posteriores, y en cada caso, la selección líder del escalafón fue eliminada antes de coronarse campeona.
Historial del ranking FIFA y la “maldición” del líder mundial
El sistema de clasificación de la FIFA se implementó en diciembre de 1992, aunque en junio de 2018 se actualizó la metodología para evaluar a las selecciones nacionales. Desde entonces, los periodos más extensos en la cúspide del ranking han correspondido a Brasil, España y Bélgica. Brasil mantiene dos marcas históricas: la primera, de 6 años, 9 meses y 23 días en lo más alto, comenzó el 21 de julio de 1994 y concluyó el 16 de mayo de 2001, cuando Francia le arrebató el liderato; la segunda, de 4 años, 7 meses y 11 días, se extendió del 3 de julio de 2002 al 14 de febrero de 2007.
La derrota por 1 a 0 frente a Ecuador en Guayaquil significó para la selección argentina no solo el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas con sabor amargo, sino el final de una etapa al tope del ranking FIFA.
En cuanto a los Mundiales, Alemania lideraba el ranking antes del torneo de 1994, aunque el título fue para Brasil. Cuatro años después, en 1998, la selección brasileña arribó como número uno, pero la copa terminó en manos de Francia. En 2002, Francia llegó a Corea y Japón encabezando la clasificación, aunque la victoria final correspondió nuevamente a Brasil.
La misma dinámica se repitió en las ediciones posteriores. En 2006, Brasil lideraba el ranking de la FIFA y era considerado favorito, sin embargo, el título se lo llevó Italia. Cuatro años después, para el Mundial 2010, Brasil volvió a llegar como número uno, pero la gloria correspondió a España. En 2014, los españoles encabezaban la clasificación, aunque Alemania se quedó con la copa. En 2018, los alemanes partieron como líderes, pero el trofeo fue para Francia. Finalmente, en 2022, Brasil se mantenía al tope del ranking, mientras que Argentina se consagró campeona.
Desde la creación del ranking FIFA, ningún campeón mundial ha llegado a la cita como número uno, un dato que aporta un matiz curioso a la previa de cada torneo. Esta recurrencia evidencia que ocupar la cima de la clasificación no asegura, hasta ahora, la conquista del título en la máxima competencia internacional.
1- Brasil: 6 años, 9 meses y 23 días (líder desde 21/7/1994 hasta 16/5/2001)
2- Brasil: 4 años, 7 meses y 11 días (líder desde 3/7/2002 hasta 14/2/2007)
3- Bélgica: 3 años, 5 meses, y 6 días (líder desde 25/10/2018 hasta 31/3/2022)
4- España: 2 años, 9 meses y 25 días (líder desde 21/9/2011 hasta 17/7/2014)
5- Argentina: 2 años, 5 meses y 11 días (líder desde 6/4/2023 hasta 17/9/2025)
1- Argentina 2023/25 (2 años, 3 meses y 4 días del 6/4/2023 al 17/9/2025)
2- Argentina 2016/17 (11 meses y 28 días del 7/4/16 al 6/4/17)
3- Argentina 2007/08 (8 meses y 6 días del 24/10/07 al 2/7/08)
4- Argentina 2015 (3 meses y 24 días del 9/7/15 al 5/11/15)
5- Argentina 2007 (1 mes y 4 días del 14/3/07 al 18/3/07)
La Selección Argentina ante Venezuela
La Selección Argentina ante Venezuela
* Última actualización 10/7/2025. Próxima actualización 17/9/2025
1- Argentina: 1885.36 puntos (-0.8)
2- España: 1867.09 (+12.45)
3- Francia: 1862.03 (+9.32)
4- Inglaterra: 1813.32 (-5.88)
5- Brasil: 1777.69 (+1.66)
6- Portugal: 1770.53 (+20.45)
7- Países Bajos: 1758.18 (+5.74)
8- Bélgica: 1736.38 (+0.63)
9- Alemania: 1716.98 (0)
10- Croacia: 1707.51 (+8.85)
14- Colombia: 1679.46 (+0.42)
16- Uruguay: 1670.76 (-8.73)
25- Ecuador: 1570.68 (+2.73)
42- Perú: 1489.97 (+6.49)
43- Paraguay: 1486.69 (+10.76)
46- Venezuela: 1477.02 (+0.18)
57- Chile: 1441.62 (-20.29)
78- Bolivia: 1315.71 (+7.59)
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.