El sistema de juego
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl sistema de juego
Una vez que se confirmó, casi en simultáneo, el ascenso de Ledesma a Los Pumas y la llegada de Quesada a Jaguares, el ex apertura se sumó al staff del ex hooker como colaborador. Allí aprovechó el tiempo con el plantel para empaparse con el plan de juego y que luego se bajó hacia todos los equipos y seleccionados que contempla la UAR.
Es así que Quesada adoptó el sistema que ya estaba establecido pero le agregó algunas variantes propias de su experiencia como entrenador. La idea propuesta a comienzos de la pretemporada fue volver a las bases del rugby argentino con la obtención de la pelota a partir de las formaciones fijas y una defensa sólida.
Uno de las modificaciones que introdujo el Queso fue la del juego con el pie. Siendo un especialista en la materia, perfeccionó este aspecto del juego y bajó línea de su uso, tanto en extrema defensa como en situaciones de ataque. Mucho ayudó el talento de los dos conductores del equipo Joaquín Díaz Bonilla y Domingo Miotti. Otro de los puntos que se mejoró notablemente fue la defensa.
Crecimiento en las estadísticas
La contundencia de Jaguares para conseguir resultados positivos a lo largo de toda la primera fase se refleja en los números del equipo en cada uno de los aspectos del juego.
Si se toma la temporada 2018 como comparación no solo se pasó de un 82% a un 85% en efectividad de tackles, como se mencionó anteriormente. También hubo un crecimiento en lines (de 88% a 91%) y en los scrums (de 85% a 88%), aunque esta última formación todavía está lejos de ser la ideal.
Otro registro que se mejoró fue el de tries apoyados, fueron 60 esta temporada contra los 53 de la pasada. Lo mismo ocurrió con los tries en contra que pasaron de 59 a 38.
Cosecha de puntos bonus
Una de las pocas falencias que presentó el equipo en 2018 fue la obtención de los puntos bonus, tanto defensivos en sus derrotas como ofensivos en sus victorias. Solamente dos unidades consiguieron. Esto se debía a la incapacidad de mantener la intensidad hasta los últimos minutos de los partidos, por lo que resultados aumentaban en su contra o se contraían a favor de su rival.
Mismo rendimiento pese al recambio obligado
Apenas asumió en su cargo, Quesada sabía que además del resto de las franquicias que disputan el Súper Rugby iba a ver otro rival: el calendario. Al ser año del Mundial de Japón (comenzará el 20 de septiembre), el fixture del certamen en el que participa Jaguares como el de Los Pumas pasó a tener una carga mayor de partidos, por lo que el entrenador debía estar obligado a hacer un gran recambio a lo largo de la temporada para que los jugadores llegaran sin sobrecargar su físico a la cita mundialista.
FUENTE: nota.texto7
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.