El proceso hasta llegar a un Mundial no fue sencillo nunca para la Selección Argentina, aunque este equipo de Lionel Scaloni haya tenido un camino menos agitado. La historia marca que selecciones nacionales eligieron Jujuy como un escalón para llegar a la máxima cita futbolística mundial de la mejor manera.
La Selección Fantasma en Jujuy
En julio de 1974, antes de que se empezará a disputar las eliminatorias para el Mundial de Alemania, Miguel Ignomiriello, quien era ayudante del técnico Vladislao Cap, propuso enviar a un grupo de jugadores alternativos a la selección regular a La Quiaca para jugar con Bolivia en La Paz.
La Selección Fantasma en La Quiaca en 1973 (1).jpg
La Selección Fantasma en La Quiaca en 1973
La aclimatación fue encabezada por el propio Ignomiriello, quien llegó con nombres como Fillol, Tripicchio, Glaria, Merlo, Galván, Trobbiani, Bochini, Kempes, Poy y J.J. López, entre otros, y a algunos les sirvió luego para ir al mundial. Pero fue una concentración con problemas.
Faltaba un alojamiento adecuado en La Quiaca, que obligó al plantel a trasladarse a Tilcara, a entrenar en la cancha de Estudiantes de Humahuaca y en Mina Aguilar. Hubo un par de amistosos, uno en San Salvador de Jujuy y otro en La Quiaca.
Trailer La selección fantasma 3 minutos
Finalmente el partido se jugó en el estadio Hernando Siles el 23 de septiembre de 1973. Se recuerda por ser una de las pocas ocasiones en las que Argentina venció a Bolivia como visitante. Fue 1 a 0 con gol de Oscar Fornari, que dejó a Argentina prácticamente clasificado al Mundial 1974.
La Selección de Carlos Bilardo en Jujuy
Tras una traumática clasificación para el Mundial de México 1986, la Selección Argentina que comandaba Carlos Bilardo eligió nuestra provincia para aclimatarse a la altura de México. El lugar elegido fue Tilcara, en una concentración que quedó para la historia hasta estos días por una supuesta promesa incumplida a la Virgen.
Práctica en altura, entrenamiento sobre tierra, partidos ante combinados jujeños y una rutina durísima en la Quebrada de Humahuaca, fueron las claves de esa formación. Junto a sus lugartenientes Carlos Pachamé, Raúl Madero y Ricardo Echeverría, Bilardo ideó una concentración en la ciudad que más se asemejaba a aquellas donde jugaría en México.
La Selección Argentina en Tilcara en 1986.jpg
La Selección Argentina en Tilcara en 1986
“Queríamos ir a Tilcara y nos decían: “¿Por qué mejor no van a Rusia?” ¡Y seguro que si íbamos a Rusia nos cuestionarían por qué no fuimos a Tilcara!”, contó Bilardo tiempo después. La propuesta había sido sugerida por Bernardo Lozada, prestigioso cardiólogo especializado en preparaciones de altura.
Fueron diez días con solo jugadores que estaban en nuestro país. No estuvieron Diego Maradona que jugaba en el Nápoli, Jorge Valdano en el Real Madrid, Jorge Burruchaga en el Nantes y Daniel Passarella que era integrante del Inter.
Estuvieron en Jujuy Ricardo Bochini, Ricardo Giusti y Néstor Clausen, todos de Independiente; Sergio Batista y Claudio Borghi de Argentinos, Oscar Ruggeri y Héctor Enrique de River, Oscar Garré de Ferro; José Brown y Marcelo Trobbiani de Estudiantes, entre otros.
Bilardo sorprende a Bochini en Tilcara
Esa decisión de entrenar en Jujuy fue muy criticada. Lozada decía que el propósito era “trabajar la familiarización de los jugadores a la altura y su adaptación psicológica”, y agregaba que “el jugador se acobarda con los síntomas de la altura y entonces es mejor vivir la experiencia antes. Porque cuando el jugador vence a la altura, ya no le teme más”.
Daniel Passarella y su Selección en La Quiaca
En marzo de 1997 y previo al choque con Bolivia por las Eliminatorias al Mundial de Francia 1998, la Selección Argentina de Daniel Passarella estuvo casi 20 días en La Quiaca para realizar la adaptación a la altura de La Paz.
Esa preparación tuvo a tres protagonistas jujeños: dos en la cancha, Marcelo Herrera y Ariel Ortega, y otro afuera, el especialista jujeño en preparación de deportistas en la altura, el médico deportólogo Eduardo Bellman.
La Selección Argentina en La Quiaca en 1997.jpg
La Selección Argentina en La Quiaca en 1997
El plantel realizó pruebas de exigencia para medir el ácido láctico. “Hubo una muy buena evolución de una prueba a la otra. El progreso comprobado es equivalente al trabajo de un mes y medio en el llano", contaba el jujeño días después. "Desde el punto de vista médico, los objetivos se cumplieron en los plazos previstos.
Nombres como Juan Pablo Sorín, Marcelo Delgado, Nelson Vivas, Diego Cagna, Néstor Gorosito, Gustavo Zapata, Hernán Díaz, Julio Cruz, Roberto Sensini, Pablo Paz, Ignacio González, Christian Bassedas, Ángel Morales, José Luis Calderón y Martín Posse. Días después llegaron Ariel Ortega y Juan Sebastián Verón, ambos desde Italia.
Selección Argentina en la Quiaca año 1996
El final no fue tan bueno como el 1974: la Selección Argentina perdió 2 a 1 con Bolivia el 2 de Abril de 1997, el día de la polémica por la agresión a Julio Cruz, la batalla campal en el estadio Hernando Siles de La Paz, y las posteriores críticas a un equipo que igualmente llegaría a Francia.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.