viernes 20 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
25 de mayo de 2025 - 10:40
Dolor.

Murió Ángel Mahler, figura clave del teatro musical argentino

El reconocido compositor, productor y director Ángel Mahler murió en la madrugada del domingo 25 de mayo a los 69 años.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

Mahler se encontraba internado desde el 29 de abril por una descompensación que se originó a partir de un derrame pleural. Su salud se deterioró de forma progresiva hasta su fallecimiento.

Una vida atravesada por la música desde la infancia

Mahler nació con una sensibilidad artística notable. A los siete años asistió por primera vez al Teatro Colón y quedó impactado. Esa experiencia marcó su destino. Aunque su familia lo imaginaba como ingeniero, él eligió otro camino. A los pocos años ya componía y dirigía con naturalidad.

En cada entrevista rescataba la influencia de sus padres. Ellos lo apoyaron desde el comienzo, incluso sin comprender del todo cómo iba a vivir de su arte. Esa confianza lo impulsó a apostar por una carrera que cambió la escena del teatro musical argentino.

Drácula, el musical que rompió barreras

La historia de Drácula comenzó en 1991. Mahler unió fuerzas con Pepe Cibrián Campoy para crear una obra sin precedentes. Con una producción monumental, lograron llevar el musical al Luna Park, gracias a la apuesta de Tito Lecture.

Mahler recordaba el impacto de pisar el estadio vacío. Decía que solo mirar el lugar generaba vértigo. Pero decidieron avanzar. La idea era clara: acercar el teatro musical a todo el público, sin distinción. En poco más de una semana, el espectáculo recuperó la inversión inicial. Con una recaudación total de 70 millones de dólares, Drácula se convirtió en un hito de la cultura popular.

El elenco reunió a 52 artistas, la orquesta incluyó a 30 músicos, y el montaje contempló 50 cambios escenográficos en dos actos. Más de 15 mil jóvenes audicionaron para formar parte de ese fenómeno.

Un productor que apostó siempre al hecho artístico

Cuando Lecture falleció en 2002, Mahler asumió la producción del espectáculo. Nadie más creía en la viabilidad económica del proyecto. Él sí. Mantuvo a más de 180 personas trabajando entre técnicos, vestuaristas y músicos. Lo que priorizaba no era el dinero, sino la excelencia artística.

En cada puesta, Mahler defendía una premisa clara: primero hay que emocionar. La rentabilidad viene después. Para él, el teatro no era un negocio. Era una convicción.

Ángel Mahler
Ángel Mahler.

Ángel Mahler.

Un legado que trasciende una sola obra

Además de Drácula, Mahler compuso y dirigió otras producciones reconocidas como El Jorobado de París, Calígula, Las mil y una noches y El fantasma de Canterville. Todas llevaban su impronta: emoción, lirismo y profundidad.

Su vínculo con la música se formó en un entorno familiar repleto de óperas. Verdi, Mozart y Wagner lo acompañaron desde niño. Esa influencia se reflejó en su estilo, que combinó potencia emocional con técnica refinada.

La obra perfecta que no aceptó cambios

Mahler sostenía que Drácula era una obra cerrada. En 2011 intentaron agregar escenas, pero luego las quitaron. Él afirmaba que ni una sola nota debía modificarse. Su visión se mantuvo inalterable durante tres décadas.

En sus propias palabras, decía que el mensaje de Drácula giraba en torno al amor como vínculo esencial entre los seres humanos. Esa idea elevó al personaje más allá del mito. Lo convirtió en un alma que sufre. En alguien con más humanidad que muchos humanos.

Un adiós con la música como testigo

Mahler murió en paz, rodeado por el afecto de sus seres queridos. Su despedida dejó un vacío inmenso en la escena artística, pero también un legado imborrable. Cada puesta en escena que sueña con la calidad de Broadway en suelo argentino lleva su huella.

El teatro musical nacional pierde a uno de sus mayores impulsores. La historia lo recordará por haber demostrado que la excelencia artística puede nacer y crecer en la Argentina. Su música seguirá sonando en cada corazón que alguna vez vibró con uno de sus acordes.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Temas
Seguí leyendo

Lo destacado