Farándula. 

Se conoció el secreto mejor guardado de la película Titanic

Gran parte de la destacada película de James Cameron fue realizada gracias a un brillante truco hasta hoy desconocido.

Titanic se ha transformado en una de las películas más galardonadas de la historia. Fue estrenada el 19 de diciembre de 1997. Gracias al canadiense James Cameron, las carreras de Kate Winslet y Leonardo DiCaprio dieron un giro de 180 grados. Cerca de la fecha en que se cumplen as bodas de plata, se dió a conocer uno de los secretos mejor guardados del rodaje de la mítica película.

En lo que fueron las semanas siguientes al estreno, la película Titanic obtuvo el récord de la película más taquillera de su tiempo. Récor que le disputaría y robaría más de diez años después otra creación del propio Cameron: Avatar (2009) y, mucho más adelante, Avengers: Endgame (2019).

Pero más allá de la impactante cantidad de público que se deleitó con la película y los millones de dólares recaudados por la superproducción hollywoodense, recientemente se difundió uno de los datos que dió la posibilidad de que la película provocara el enorme impacto que ocasionó y aún causa en quienes la ven por primera vez.

A casi 25 años de que Titanic “zarpara” en las salas de cine del mundo, se difundió un truco que la producción usó para grabar la película. Y ese truco tiene que ver con la forma en la que se construyó la replica del barco donde se hizo el rodaje de la película.

A raiz de que la mayor parte de la película fue filmada sobre la parte conocida como estribor, la producción de Titanic solo construyó ese costado. La réplica del barco, con sus asombrosos detalles y similitudes, fue realizada en un tamaño casi idéntico al de la embarcación que naufragó al chocar contra un iceberg en abril de 1912.

image.png

La decisión de confeccionar solo un costado del barco les brindó la posibilidad a los realizadores abaratar costos, pero al mismo tiempo les trajo ciertas dificultades.

Al momento de grabar las escenas que se llevaban adelante en la parte de babor, los diseñadores que integraban el equipo de Cameron tuvieron un idea espectacular. En cada secuencia que mostraba el lateral izquierdo de la embarcación, como es el caso del escena en la que el RMS Titanic zarpa del puerto de Southampton, los utileros debían pegar todas las inscripciones, como el nombre de la nave o los detalles en los salvavidas, de forma invertida.

Una vez que finalizaba el rodaje de la escena en cuestión, los técnicos invertían el negativo de la filmación a mano. De esa forma, lograban que todas las inscripciones se leyeran de forma correcta.

image.png

Esta técnica de montaje provocó varios dolores de cabeza durante las escenas del naufragio y el posterior hundimiento de la nave. En todos estos casos se alternaba permanentemente el ángulo desde el que se mostraba al barco y provocaba, en consecuencia, la necesidad de invertir muchísimas veces esos negativos.

A casi 25 años de su estreno, hay un debate alrededor del final de la película de Titanic que todavía permanece abierto. ¿Entraban Rosee y Jack en la puerta sobre la que, finalmente, se salvó el personaje de Kate Winslet?

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: