jueves 21 de agosto de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
21 de agosto de 2025 - 09:47
Para anotar.

Agenda de actividades por la semana del Éxodo Jujeño

El Éxodo Jujeño es una de las celebraciones más importantes en la provincia. Es por ello que hay toda una serie de actividades para disfrutar en familia.

María Florencia Etchart
Por  María Florencia Etchart

El Éxodo Jujeño es uno de los eventos más esperados por todos los capitalinos y quienes llegan desde el interior de la provincia. En esta nota detallamos todos los eventos que se realizarán desde mañana hasta el domingo.

exodo jujeño 22.jpg

Llega una nueva edición de la Marcha Evocativa

La conmemoración arranca el viernes 22 de agosto por la noche con la tradicional Marcha Evocativa del Éxodo Jujeño. La concentración de las delegaciones tendrá lugar en la avenida Córdoba, entre El Yaraví y Martín Fierro, desde las 17:00. Desde allí, los participantes desfilarán por avenida Córdoba, continuarán por calle Salta, avenida Urquiza y Canónigo Gorriti, para culminar en el Puente Gorriti, en una recreación histórica del éxodo de 1812. A partir de las 20 horas se realizará la lectura del Bando del General Belgrano y la quema simbólica sobre el lecho del río Xibi Xibi. La marcha continuará hasta la Plaza de los Inmigrantes, donde se producirá la desconcentración.

Este acto repleto de simbolismo convoca a miles de jujeños ataviados con vestimenta de época y antorchas encendidas, evocando el sacrificio del pueblo liderado por el general Manuel Belgrano. Es una de las manifestaciones patrióticas más destacadas en Jujuy, con amplia presencia de instituciones educativas, fuerzas de seguridad y agrupaciones gauchas.

Marcha Evocativa del Éxodo Jujeño
Marcha Evocativa del Éxodo Jujeño.

Marcha Evocativa del Éxodo Jujeño.

Sábado 23 de agosto: día completo de historia, desfile y cultura

Mañana a tarde: El Museo del Cabildo de Jujuy celebra su primer aniversario, abriendo sus puertas con entrada libre y gratuita desde las 9:00 hasta las 18:30. La directora Gabriela Modena invita especialmente a las familias a recorrer la "línea de tiempo viva" que resume desde el período de los pueblos originarios hasta la provincia actual.

Mediodía en Alta Comedero: A partir de las 10:30 se realizará un acto central en Plaza Belgrano, seguido por el gran desfile en la avenida Forestal de Alto Comedero. Más de 100 agrupaciones gauchas de todo el país, junto con escuelas, instituciones civiles y fuerzas armadas, desfilarán portando banderas, estandartes y atuendos tradicionales. El desfile comenzará cerca del mediodía.

Tarde y noche – Festival “Los Hornitos 2025”

El Centro Cultural Manuel Belgrano acogerá el festival de comida regional y espectáculos del viernes 22 al domingo 24.

  • Viernes 22 (20 h a 4 h): Noche de entradas pagas (anticipadas a 8 000 ARS, en puerta a 10 000 ARS), con artistas como Rocío Fuenzalida, Ballet Jujuy Art, Ezequiel López y muchos más.

  • Sábado 23 (12 h a 19 h): Espectáculos gratuitos al mediodía con Salamanqueros, Chacmol, Ballet Mudanzas de Fuego, Mayra Quipildor, entre otros.

  • Sábado 23 noche (20 h a 4 h): Otra jornada con entrada paga y variedad de artistas como Ballet Runakuna Wiñay, Obama, Daniel Vedia, Copleros, entre otros.

  • Domingo 24 (12 h a 19 h): Cierre gratuito con Takiris, Milagros Fassola, Achalay, La Pacha, Marcelo Madrid, Elena Mattos y más.

Además, el festival promueve la sustentabilidad: habrá 20 puestos para comidas típicas y 5 para emprendedores, uso de vasos reutilizables y eco puntos para reciclaje.

hornitos 22 (1).jpg
Último día de los Hornitos en Jujuy.

Último día de los Hornitos en Jujuy.

Un legado que une pasado, presente y futuro

La Semana del Éxodo Jujeño no es solo una agenda cargada de actos, desfiles y celebraciones populares: es la expresión viva de una memoria colectiva que cada año se renueva. El sacrificio de aquel pueblo que, en 1812, dejó atrás su tierra y sus bienes en pos de la libertad, hoy se transforma en un símbolo de unión, identidad y pertenencia para los jujeños.

Entre marchas evocativas, museos abiertos, desfiles gauchos y festivales de música y gastronomía, la conmemoración recupera la fuerza de la historia y la proyecta al presente como un mensaje de orgullo y esperanza. De este modo, Jujuy no solo rinde homenaje a sus héroes, sino que también fortalece sus raíces culturales, transmitiendo a las nuevas generaciones el valor de la memoria, la tradición y la hermandad que definen a la provincia.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado