La entrevista buscará explicar cómo funciona la fundación, quiénes participan, qué impacto genera en los barrios y cómo se desarrollará la gala solidaria “Músicas con Alas – Sinfónico”, programada para el 2 de diciembre en el Centro Cultural Martín Fierro.
La fundación y su origen en El Chingo
La Fundación Música con Alas nació en 2009 en el barrio El Chingo, bajo la iniciativa de la médica Joaquina Gurrieri, quien era jefa del Puesto de Salud local. El proyecto nació como un espacio artístico y educativo destinado a fortalecer la prevención, generar contención y abrir oportunidades para chicos en contextos vulnerables.
Lo que comenzó con 35 niñas y niños pasó a ser un proyecto con presencia territorial. Hoy más de 300 estudiantes forman parte de talleres musicales, orquestas infantiles y juveniles, clases instrumentales y actividades culturales.
La sede central continúa en El Chingo, pero el trabajo se extendió a otros sectores urbanos. Uno de ellos es el barrio Mariano Moreno, donde funciona un núcleo activo y con fuerte participación de familias. El segundo es el barrio Tupac Amaru, donde recientemente se habilitó un nuevo espacio de trabajo comunitario.
Este crecimiento territorial se sostiene con docentes, coordinadores, voluntarios y apoyo institucional. La fundación ya se convirtió en un referente cultural en la provincia.
Gala solidaria con artistas de renombre nacional
El próximo martes 2 de diciembre a las 21.30, la Fundación realizará su gala anual “Músicas con Alas – Sinfónico” en el Centro Cultural Martín Fierro, en el barrio Los Perales. Allí participarán artistas invitados de trayectoria como AHYRE, Franco Barrionuevo y Diableros Jujeños.
La presentación será en formato sinfónico junto a la orquesta de la fundación y tendrá un objetivo central: destinar la recaudación a la compra de nuevos instrumentos para garantizar el acceso a la formación musical.
Juanjo Pestoni se sumó como colaborador activo de la iniciativa y tuvo participación directa en la organización de la gala. El músico ayudó a articular contactos artísticos y acompañó la preparación del evento desde lo logístico y lo artístico.
Sin Límites, un espacio clave para Jujuy
Conducido por Alberto Siufi y emitido por Canal 4 de Jujuy, Sin Límites es un programa referente en el periodismo televisivo provincial. El ciclo realiza entrevistas y análisis de temas de actualidad local y nacional, con alcance en pantalla y también en formato digital a través de “Sin Límites Online”, donde se publican columnas, informes y noticias.