miércoles 27 de agosto de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
26 de agosto de 2025 - 21:42
Proceso.

Auditorías a las Pensiones por Invalidez: "En Jujuy hay suspendidas 4.700 aproximadamente"

Lo aseguró la Secretaria de Desarrollo Integral, Belén García Goyena, quien detalló el proceso de auditorías por Pensiones por Invalidez.

Claudio Serra
Por  Claudio Serra

Contamos con aproximadamente 23.000 pensiones, de las cuales han sido auditadas un poco más de 20.000, y hasta la fecha tenemos el dato de que han sido suspendidas 4.700 aproximadamente”, dijo en diálogo con Canal 4, la Secretaria de Desarrollo Integral, Belén García Goyena.

Según detallaron desde el Gobierno nacional, la auditoría se hace por irregularidades detectadas en la asignación de pensiones, lo que llevó a la citación de beneficiarios para presentar documentación y, en algunos casos, a la suspensión de pensiones por no cumplir con los requisitos.

García Goyena detalló que “han sido dadas de baja por renuncia más de 200 y por fallecimiento más de 180 pensiones”, y aclaró que están acompañando a los municipios y a las comisiones municipales para ayudar en el proceso a los afectados.

Embed - Belén García Goyena - auditorías en discapacidad

Los inconvenientes de las auditorías de las Pensiones por Invalidez

El proceso incluye una carta documento que le llega a la persona titular de la pensión, donde le indican que tiene que presentarse en un día, hora y lugar específico, y llevar sus papeles para que lo auditen. “Las cartas documentos no llegan al domicilio de las personas porque en el interior realmente es muy complicado”, dijo García Goyena.

“La persona o no llegaba a la auditoría, que es lo que pasó en su mayoría, o se le complicaba llevar los papeles, porque había bastante inconsistencia en la información”, dijo la funcionaria y destacó que no es como dice el Gobierno nacional que en su mayoría eran pensiones truchas.

“Por supuesto que hay pensiones que no corresponden porque en su momento se evaluaba de otra manera, sobre todo las pensiones que han sido entregadas hace mucho tiempo, pero después de la pandemia se hace un Certificado Médico Oficial (CMO) para emitir las pensiones y eso es una evaluación a cargo del Ministerio de Salud, no es tomada a la ligera”, recalcó.

El Gobierno y las auditorias de las Pensiones por Invalidez desde la Agencia Nacional de Discapacidad (Archivo)
El Gobierno y las auditorias de las Pensiones por Invalidez desde la Agencia Nacional de Discapacidad (Archivo)

El Gobierno y las auditorias de las Pensiones por Invalidez desde la Agencia Nacional de Discapacidad (Archivo)

Diferencias entre los certificados

Muchas de las personas que tienen pensiones tienen el Certificado Único de Discapacidad (CUD). El CMO lo que hace es certificar que tiene una invalidez laboral, o sea que no va a poder trabajar esa persona por dinero, la situación que tenga de un 66%”, explicó la funcionaria.

Destacó que si bien la ley donde se toca el tema de cuáles son los requisitos para las pensiones no contributivas, habla de una invalidez laboral, a lo largo de todos los años estas pensiones se han dado para cubrir ciertas cuestiones para las personas con discapacidad.

“Lo que hay que hacer acá en algún momento y se tiene que corregir, y que nosotros venimos peleando desde hace muchos años, es una asignación universal por situación de discapacidad, o una pensión por situación de discapacidad, lo que ayudaría un montón a equiparar las posibilidades de las personas para poder tener una vida autónoma, y sobre todo a las personas que están en situación de alta vulnerabilidad”.

Acompañamiento a las personas en Jujuy

Detalló que aquellas personas con la pensión cobran el 70% de una jubilación mínima, algo así como 280.000 pesos. “Nosotros estamos acompañando y asesorando en los municipios o desde la Dirección Provincial de Inclusión de Personas con Discapacidad”.

Dijo que aquellos que no recibieron la carta documento tienen que enviar un correo a ANDIS donde se informa específicamente si no les llegó el oficio, y manifestar la intención de ser auditados, adjuntando la documentación.

Pensiones por invalidez.jpg
Pensiones por Invalidez (Foto ilustrativa)

Pensiones por Invalidez (Foto ilustrativa)

“No todas las personas tienen internet, no todas las personas tienen un correo, algunas son personas grandes. Nosotros podemos contactarlos y ayudarlos a hacer esta carga de datos”, dijo, pero lamentó que “esto también son costos para personas que no tienen dinero”.

García Goyena dijo que la carta documento impone el plazo para la auditoría. Desde ahí tienen un mes para completar los datos. “Si les dan de baja la pensión, mandar toda la documentación lo más actualizada posible. Si muestran que tienen un CUD, está implícita la discapacidad y que esta situación persiste”, cerró.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado