La protección de los bienes culturales del norte y el patrimonio local es una preocupación. Por ello capacitarán a quienes deseen sumarse a un plan provincial.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa protección de los bienes culturales del norte y el patrimonio local es una preocupación. Por ello capacitarán a quienes deseen sumarse a un plan provincial.
Javier de Bedia, defensor del Pueblo de Jujuy, junto al intendente de Tilcara, Ricardo Romero, rubricaron el acuerdo para la ejecución del Programa de Voluntariado de Defensores del Patrimonio, convenio concretado durante un acto realizado en esa ciudad.
La intención es profundizar la protección, defensa y conservación de los bienes culturales en esa jurisdicción municipal de la Quebrada. Tanto el encargado del organismo provincial como el jefe comunal, resaltaron los alcances del convenio.
“Las personas que se sumen a este voluntariado contarán con capacitaciones y talleres constantes que serán dictados por profesionales idóneos y que ayudarán a un mejor desenvolvimiento en la tarea específica”, dijo De Bedia.
El convenio firmado por De Bedia con la intendencia de Tilcara se inscribe en el marco de una serie de acuerdos alcanzados anteriormente con otros municipios y comisiones municipales de toda la provincia.
Tras la firma del acuerdo, la comuna tilcareña participará de manera activa en programa, plan elaborado y puesto en funcionamiento por el Instituto de Protección del Patrimonio Cultural (IPPC), creado en el ámbito de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Jujuy.
Los impulsores de esta iniciativa pretenden que quienes participen en este voluntariado realicen tareas de promoción para la defensa, protección y conservación de los bienes culturales de la localidad, partiendo además de capacitaciones sobre la temática.
El tráfico de bienes culturales y el cuidado del patrimonio es un tema que preocupa y originó distintas reuniones durante este mes. Por ejemplo autoridades de Gendarmería, Conicet, Aduana, fiscalías y organismos provinciales, para articular tareas conjuntas.
Según especialistas en las últimas décadas el tráfico de bienes culturales y arqueológicos aumentó, ya que estas maniobras mueven millones de dólares, y destacaron que hay coleccionistas de arqueología y de arte, que buscan piezas en Jujuy. En algunos casos es para venderlas a altos precios y en dólares.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.