lunes 13 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
23 de mayo de 2023 - 10:22
Alerta.

Bronquiolitis: aumentaron los casos en Jujuy

Las enfermedades respiratorias, entre ellas la bronquiolitis, aumentaron en este último tiempo en la provincia. Recomendaciones y cuidados a tener en cuenta.

María Florencia Etchart
Por  María Florencia Etchart

A nivel país se incrementaron las enfermedades respiratorias y Jujuy no es la excepción ya que se notó un aumento de casos de bronquiolitis.

Patricia Meyer, neumonóloga (MP 2326) y profesional del hospital Materno Infantil, indicó que se trata de un aumento de este tipo de patologías respiratorias en estas últimas semanas que está afectando a niños y adolescentes.

“Son circulaciones virales anuales, esto es habitual en Jujuy pero también está relacionado con la falta de medidas de prevención, la concurrencia a lugares cerrados, el no uso del barbijo, la correcta higienización de las manos, el distanciamiento social. Son medidas viejas pero que muchos las han dejado de aplicar”, remarcó la especialista.

PATRICIA MEYER - NEUMONÓLOGCA

Bajó el índice de vacunación en Jujuy

Otro de los factores que está incidiendo en este contexto, según Patricia Meyer, es la falta de interés de la gente vacunarse: “Hay mucha gente que no se quiere vacunar. Están disponibles para todos los pacientes con factores de riesgo pero bajó notablemente la tasa de covid y también de antigripal”.

Qué cuidados debemos tener en cuenta para evitar un resfrío o gripe

La neumonóloga recordó que los cuidados que se deben tener son los de siempre: una alimentación adecuada, hacer actividad física, no consumir alcohol ni tabaco.

También remarcó la importancia de reforzar la vitamina C con algún complejo vitamínico, consumir frutas, especialmente cítricos.

Mucha demanda en las guardias

Otra de las cuestiones que preocupan tiene que ver con las guardias que, según Patricia Meyer, “están sobrepasados”. “Atendemos entre 200 y 300 pacientes por día y son todos niños con la misma patología”.

La especialista solicitó a los papás que los casos leves sean atendidos en los consultorios particulares con el pediatra de cabecera de la familia. “Esto es para darle la posibilidad a niños con cuadros respiratorios más graves, que puedan ser atendidos en las guardias de los hospitales”.

A qué debemos prestarle atención frente a un posible cuadro respiratorio

Patricia Meyer indicó que este tipo de cuadros respiratorios comienzan con una leve congestión, dolor de garganta, pueden tener fiebre también. En caso de que el niño tenga estos síntomas leves, se puede hacer un tratamiento ambulatorio.

Si comienza con tos, alteración del sueño, dificultad para respirar o un llanto diferente y fiebre, es momento de realizar una consulta con el médico.

Por último Meyer indicó que ellos tratan de que la persona no se automedique. “Muchas veces son cuadros virales que no requieren medicamentos. Tampoco sirve que vayan a la farmacia y que el profesional le indique qué es lo que puede tomar según lo que él ve”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado