La campaña 2025 para erradicar el dengue en San Salvador de Jujuy dio inicio en el Sector B6 del barrio Alto Comedero. La iniciativa incluye una amplia labor estratégica de concientización y erradicación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, vector transmisor del virus, con personal sanitario y logística municipal.
En ese marco, el intendente Raúl Jorge comentó que “es importante que los vecinos se informen a través de las folleterías y vean claramente todos los peligros de contraer la enfermedad y cómo evitarla, desarrollando las tareas mínimas en cada una de las viviendas y su entorno”.
Así mismo, añadió que, “todo esto también está relacionado con el cuidado de los niños, fundamentalmente con el uso de repelentes que están a la venta en las farmacias o que se entregan gratuitamente en las campañas. Pero también se trata de una actitud de hacerlo permanentemente en los lugares más peligrosos”.
Por su parte, el ministro de Salud, Gustavo Bohuid enfatizó que “lo que hacemos es generar conciencia con estas campañas para los vecinos. Sabemos que combatir al vector, es decir, al mosquito, es lo que evita la propagación de la enfermedad. Además, en esta difusión también promovemos la prevención para quienes ya hayan contraído la enfermedad, indicando hacia dónde dirigirse, cuáles son los síntomas y recordando que el mosquito es el transmisor de esta enfermedad. Es importante destacar que los huevos de los mosquitos se encuentran en el agua estancada”.
El ministro resaltó la importancia de que los vecinos realicen el descacharrado, ya que esto permitirá el ingreso del agente sanitario y del personal municipal, quienes están trabajando en las áreas identificadas con mapas de calor y donde se han detectado ovitrampas positivas.
Jujuy sin casos de dengue
Bohuid confirmó que “hasta el momento, la provincia tiene 712 casos febriles sospechosos de dengue, todos ellos confirmados como negativos. Por lo tanto, hasta ahora no hay un solo caso positivo. Esto permite que el equipo continúe con la prevención y el monitoreo”.
Además, recomendó que “si alguien tiene fiebre, no se automedique y consulte al médico, ya que la sintomatología puede parecerse a un cuadro gripal. Además, existen otras enfermedades y virus respiratorios en el ambiente, especialmente en esta época de lluvias. Por lo tanto, cuando una persona tiene fiebre, lo mejor que puede hacer es consultar con un profesional”.
Asimismo, recordó que además del cuadro de fiebre, “los síntomas del dengue son vómitos, baja de presión y hemorragias, tanto nasales como gingivales. Estos son los síntomas que hacen que se deba acudir inmediatamente al centro de salud más cercano para que el paciente reciba la atención correspondiente”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.