En unos días inicia la 72° edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE), y dicho evento tiene una historia que data de años atrás y que con el paso del tiempo se sigue arraigando cada vez más en la provincia de Jujuy.
¿Cuándo y cómo se originó la FNE?
Las actividades oficialmente darán inicio el sábado 16 de septiembre con la tradicional Pintada, en Ciudad Cultural.
Cuál es la historia de la FNE
Los orígenes de la popular "Fiesta de los Estudiantes" que todos los años convoca y despliega las energías de miles de jóvenes jujeños y de otras latitudes del país, se remontan al Jujuy de los años 1916-1917, signados éstos por la apertura democrática ocurrida durante los primeros gobiernos reformistas radicales, que en la provincia se sucedieron tras la caída del último gobernador roquista Mariano Valle, quien finalizó su mandato a fines de 1917 con una intervención federal.
Cortes de tránsito el viernes y el sábado en capital: los detalles
Del Colegio Nacional N°1 "Teodoro Sánchez de Bustamante", ubicado en el casco céntrico de San Salvador de Jujuy, "legado de las reformas educativas de la Generación del ’80", egresaban los miembros más destacados de la elite social y política que luego gobernaría la provincia durante durante todo el siglo XX. Apellidos "ilustres" como los Bustamante, Bertrés, Cicarelli, Sarmiento, Prebisch, Guzmán, Martiarena, Bárcena, Snopek, hacían su recorrido intelectual por esa casa de estudios.
Allí, los estudiantes organizaron las primeras "estudiantinas": veladas que expresaban una fuerte politización de esa juventud y fueron el antecedente de lo que en 1918 pasó a llamarse oficialmente "el Vejigazo" que significa "vejiga llena de viento que al golpear no daña" aludiendo al carácter hilarante que adquirieron estos festejos que se realizaban la primavera de todos los años con obras teatrales y murgas que recorrían la ciudad.
La particularidad de estos eventos residía en el fuerte contenido político de las intervenciones que realizaban los estudiantes. Una juventud perteneciente a los estratos altos de la sociedad jujeña se congregaba primero en el Colegio Nacional y luego en el Teatro Mitre, para satirizar por medio de sketchs humorísticos de gran creatividad a los personajes políticos de la época. Jefes de policía, diputados, ministros, gobernadores, y hasta empresarios como el dueño del Ingenio Ledesma Herminio Arrieta, o el mismísimo presidente Hipólito Yrigoyen, eran parodiados por los estudiantes, y ovacionados por las audiencias que "no podían contener sus vejigas de la risa".
Éstos se sucedieron año tras año, algunos de ellos con cierta disminución del contenido político a causa de las intervenciones militares y la censura del gobierno, hasta que en 1947, finalmente fueron sancionados y prohibidos por las autoridades por razones de "moralidad y buenas costumbres". De allí en más, esta tradición fue reemplazada por las "elecciones de reinas" y los desfiles de carrozas.
Desde ese momento se formó el Ente Autárquico Permanente, una entidad formada por estudiantes que representan a varios colegios de la provincia para delegar y pactar el calendario de la Fiesta Nacional de los Estudiantes. Estas propuestas llegan a cada colegio y escuelas de toda la provincia para su preparación, participación y colaboración.
Siguiendo la costumbre, la propuesta de la elección de la Reina animó a los estudiantes a elegir representantes de sus colegios para así competir entre ellas. Ese fue el primer paso. Reina y carrozas quedaron inscriptos en el imaginario colectivo. Registros de los años 1951 hablan de una que otra carroza paseando por la plaza Belgrano, la plaza central de dicha provincia.
En 1952 fueron siete las carrozas que pasearon a decenas de reinas y princesas. Cabe destacar que desde 1949 hasta 1971 la Fiesta fue considerada provincial . Desde 1972 adquirió una dimensión insospechada y con el apoyo del gobierno obtuvo el nombre de Fiesta Nacional de los Estudiantes.
Fiesta Nacional de los Estudiantes 2023: cómo será el cronograma de actividades
- 16/09 Pintada Estudiantil
- 17/09 Elección Capital
- 20/09 Bienvenida Primavera
- 21/09 Desfile Grupo A
- 22/09 Desfile Grupo B
- 23/09 Desfile Doble - Grupo A y B
- 24/09 Exposición de Carrozas y Elección Paje 10
- 25/09 Elección Representante de Jujuy
- 26/09 Desfile Grupo A y Congreso de la Juventud
- 27/09 Exposición de Carrozas y Congreso
- 28/09 Desfile Grupo B
- 29/09 Elección Representante Nacional
- 30/09 Entrega de Premios