En enero y lo que va de febrero del 2023, ya se reportaron 11 casos de dengue en Jujuy entre ellos 7 en Caimancito, 1 en Libertador, 1 en San Antonio, 1 en San Pedro y 1 en tránsito con dos personas internadas en la capital jujeña, evolucionando de manera favorable.
Reporte..
Dengue en Jujuy: se reportaron 11 casos en lo que va del año
Los números registrados desde el Ministerio de Salud alertaron a la comunidad, recordando sobre las medidas de prevención en cuanto al descacharrado y que el mismo se debe realizar a diario.
Hay que tener en cuenta que específicamente este insecto, aprovecha cualquier recipiente o espacio que contenga agua para poner sus huevos, los que serán larvas y en poco tiempo nuevos insectos con capacidad de picar y trasmitir dengue.
La nueva vacuna contra el dengue llegaría a Argentina este año
¿Cómo prevengo el dengue?
- Eliminá todos los criaderos del mosquito Aedes Aegypti que habita y se reproduce en el ámbito hogareño.
- Realizá descacharrado a diario para descartar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua donde el mosquito puede poner sus huevos: latas, botellas, neumáticos, juguetes.
- Girá los objetos que se encuentran a la intemperie y que puedan acumular agua cuando llueve como baldes, palanganas, tambores, botellas.
- Cambiá todos los días el agua de bebederos de animales.
- Limpiá colectores de desagües de aire acondicionado y canaletas y tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar.
- Desmalezá terrenos, jardines y patios.
Cómo saber si puede ser dengue: síntomas
- Fiebre de 39.5 grados o más.
- Dolor detrás de los ojos.
- Dolor de cabeza.
- Dolor muscular y de articulaciones.
- Náuseas y vómitos.
- Cansancio intenso.
- Aparición de manchas en la piel.
- Picazón y/o sangrado de nariz y encías.
Te recomendamos:
Se registró en Jujuy un caso importado de dengue
Confirman 3 casos nuevos de dengue en Jujuy
Uno de los casos de dengue estuvo en observación por elevada temperatura
En esta nota:
Comentarios: