La Subdirección Provincial de Epidemiología confirmó que en las últimas dos semanas se reportaron 28 casos nuevos de dengue en Jujuy.
Dengue en Jujuy: ya hay más de 160 casos
La mayoría de los casos volvieron a darse en el ramal: 9 en Fraile Pintado, 8 en El Talar, 3 en Chalicán, 2 en Calilegua, 1 en La Bajada, 1 en Yuto, 1 en Libertador, 1 en Caimancito, 1 en San Pedro y 1 en Monterrico. Con estos números se registra un total de 163 casos.
De todas las personas infectadas 90 residen en Fraile Pintado, 26 en El Talar, 13 en Yuto, 6 en Las Pampitas, 6 en Libertador, 4 en Vinalito, 3 en Chalicán, 3 en Caimancito, 3 en San Pedro, 3 en Calilegua, 2 en Aguas Calientes, 2 en Monterrico, 1 en La Bajada y 1 en Palma Sola.
Este martes inauguran la cárcel de Chalicán: detalles de la obra
Desde el Ministerio de Salud pidieron ante la sospecha de haber contraído dengue, evitar la automedicación, y resaltaron que si se presentan síntomas compatibles con el dengue, es fundamental acudir a la consulta médica para evaluar también posibilidad de tener COVID-19.
Los síntomas de dengue son fiebre de 37.5 o más, dolores de cabeza, musculares y/o de huesos, dolor detrás de los ojos y posibles erupciones en la piel. Por eso recomiendan realizar la consulta médica inmediata al Puesto de Salud u hospital más cercano al domicilio.
Los especialistas afirman que concurrir de forma temprana al sistema de salud permite también evaluar el caso como potencial COVID-19, ya que el cuadro febril es común en ambas infecciones, además de compartir otros síntomas, aunque los tratamientos son distintos.
Las medidas preventivas para evitar el crecimiento de los casos de dengue, abarcan sobre todo la eliminación de los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la infección que puede ser mortal. El descacharrado, desmalezado y el control focal son claves para evitar nuevos casos y cuidar la salud.
Descartar los recipientes de paredes rígidas que puedan acumular agua, ya que allí el insecto deja sus huevos, las que luego serán larvas y en pocas semanas más ejemplares adultos con capacidad de picar y multiplicar los contagios, es fundamental.
Es imprescindible la limpieza y desmalezado de patios, jardines, lotes y terrenos así como de canaletas y techos, procurando tapar reservorios de agua y cambiando a diario el agua de bebederos de animales y floreros. También revisar los ambientes interiores del hogar para eliminar los mosquitos, el uso de repelentes y de mangas largas para las actividades al aire libre.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.