domingo 12 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
9 de mayo de 2023 - 08:59
Fauna.

El CAFAJu habilitó una nueva línea de comunicación

El Centro de Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu) habilitó una nueva línea para denunciar casos de venta o tenencia de la fauna nativa.

María Florencia Etchart
Por  María Florencia Etchart

El CAFAJu trabaja desde hace años en la protección de la fauna nativa de la provincia de Jujuy. Tiene como misión generar un espacio de rescate, alojamiento, rehabilitación e investigación sobre las especies autóctonas de la provincia de Jujuy. Como también así, otorgar un área de función integral relacionada con la educación para la conservación e investigación de las características de la fauna nativa.

EDUARDO VARGAS- CAFAJu

A fin de que la sociedad colabore o informe sobre posibles casos de fauna autóctona en peligro, el CAFAJu habilitó una nueva línea de comunicación a través de WhatsApp: (0388) 154564931. Allí la gente puede llamar o enviar un mensaje a fin de alertar o evacuar dudas sobre relacionados a los animales que habitan en la provincia.

El CAFAJu habilitó una nueva línea de comunicación
El CAFAJu habilitó una nueva línea de comunicación

El CAFAJu habilitó una nueva línea de comunicación

Cabe recordar que la tenencia, el tráfico y la venta de animales de la fauna nativa de Jujuy es ilegal, y está penalizada por leyes provinciales y nacionales.

Último rescate del CAFAJU: un pecarí

Hace dos semanas se reportó el rescate por parte del CAFAJU de una cría de pecarí. Se trata de una especie de mamífero de la familia Tayassuidae. Mide 50 cm en la cruz, de 70 a 110 cm de longitud y de 2 a 5 cm de cola. Posee pelaje de cerdas castaño-negruzcas y una mancha blanca como collar. Secreta un aceite con olor almizclado. Se distribuye desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina.1 En México se le encuentra prácticamente en todo el país con excepción de la península de Baja California.3 Habita en sabanas, montes xerófilos y desérticos, pastizales tropicales y subtropicales, montes bajos, pastizales inundados y bosques de hojas anchas tropicales y subtropicales; hasta los 3000 m s. n. m.

Presenta una altura de medio metro en la cruz y una longitud de 70 a 110 cm y cola de 2 a 5 cm. Se caracteriza por un pelaje de cerdas castaño negruzcas y una mancha blanca que recuerda a un collar en la base del cuello. En el lomo tiene una cavidad glandular de 12 a 1 cm de la que secreta un aceite de olor almizclado.

Los pecaríes de collar son animales diurnos que viven en grupos de 1 a 20 miembros, pero en promedio entre 6 a 9 miembros generalmente. Duermen por la noche en madrigueras, o con frecuencia bajo las raíces de los árboles.

Aunque usualmente ignoran la presencia humana, los pecaríes de collar podrían reaccionar si son amenazados, utilizando largos colmillos que se afilan solos cuando abren y cierran su boca. Además, liberan un almizcle muy fuerte si se sienten alarmados.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado