jueves 16 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
5 de septiembre de 2012 - 00:01

El INTA de Yuto en España

Las frutas tropicales son el motivo del viaje de técnicos de INTA Yuto a Tenerife, una de las siete islas canarias de España.

En medio del océano Atlántico entre América y Europa, y a la vez muy cerca de África, las islas canarias producen para el mercado interno y para Europa, frutas como banana, mango, palta, lichi, carambola, ananá y otras frutas exóticas de origen tropical y subtropical. Así como en la época colonial estos archipiélagos constituían una especie de “posta” para los barcos que navegaban entre el viejo y el nuevo continente, en estos días permiten el encuentro de funcionarios y técnicos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)  y del ICIA (Instituto Canario de Investigaciones Agrícolas).

El Dr Víctor Galán Saúco, investigador líder de la Fruticultura Tropical, no solo en  España sino también a nivel mundial, es quien guía la visita del Ing José Minetti, Director de la EECT Yuto y el Agr Marcelo Perondi, investigador de cítricos, de la mencionada experimental de INTA.

Luego de visitar las instalaciones del ICIA en Tenerife, los visitantes brindaron dos conferencias para el personal anfitrión profesional y técnico: una sobre la “prospectiva del desarrollo de la fruticultura subtropical en Argentina”, y otra,  “la situación de la citricultura en Argentina”. La charla fue auspiciosa de un rico e intenso intercambio de experiencias e inquietudes respecto a las potencialidades de estos cultivos en ambos países.

En poco días de trabajo intenso, se visitaron diferentes ensayos con cultivos de banano, mango, ananá o piña, palto o aguacate y papaya. Estas experiencias se encuentran en fincas del ICIA como de los mismos productores, quienes tienen el apoyo del Servicio de Extensión del gobierno local. También se recorrieron lotes experimentales de especies más exóticas como carambola, guanábana, chirimoyo y pitaya entre otras, las cuales se van abriendo camino en pos de la diversificación productiva de la agricultura local. Otra actividad realizada fue la recorrida a las instalaciones (laboratorios e invernaderos) de una biofábrica que produce vitro plantas (Cultesa) y al principal empaque de banano en manos de grupos cooperativos.

La cooperación técnica e institucional está en marcha, lo cual permite avizorar un intercambio más fluido de información técnica, materiales genéticos y formación de recursos humanos, en el corto y mediano plazo. La bibliografía se está embalando para nutrir las capacidades técnicas en INTA y los estantes de la biblioteca de la EECT Yuto. Los conocimientos brindados durante las distintas visitas que van desarrollando los técnicos del INTA, junto a las vivencias con los extensionistas y productores, permiten presagiar el éxito de esta misión institucional. Día a día, se sigue minuciosamente cada una de las actividades programadas por el mayor referente de la fruticultura tropical de habla hispana, el Dr Víctor Galán Saúco. Las actividades continúan y esta semana será el turno de visitar el Instituto de Horti fruticultura de Málaga.


Desde España, José Minetti -Director INTA Yuto-.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado