lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
4 de mayo de 2021 - 12:41
Sin corte

El ISJ aseguró el pago al Colegio Médico

Tras la reunión de hoy, se acordó pagar deudas y mejorar aranceles para evitar el corte de las prestaciones a los afiliados al ISJ.

Alberto Siufi
Por  Alberto Siufi

El Colegio Médico de Jujuy había alertado esta semana por un posible corte de las prestaciones a los afiliados al Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) por una deuda, y también había pedido una actualización en el pago de las atenciones y prácticas médicas.

En las últimas horas se reunieron el presidente del Colegio Médico, Julio Ovelar; el titular del ISJ José Manzur, y el ministro de Salud, Gustavo Bouhid, para buscar un acuerdo que evite medidas drásticas de los profesionales jujeños.

Tras el encuentro hubo un principio de acuerdo que incluye el compromiso de las autoridades de la obra social de los empleados estatales de Jujuy, de pagar en esta semana los 41 millones que les adeudan al Colegio Médico, y que no haya más atrasos en los pagos.

En el encuentro también acordaron contemplar un aumento de los honorarios para los profesionales médicos de Jujuy, mientras el Colegio afirmó que tras el incremento prometido, se velará para que no se cobre ningún tipo de arancel diferenciado al paciente.

Colegio Médico .jpg
El Colegio Medico acordó con el ISJ

El Colegio Medico acordó con el ISJ

Desde el Colegio Médico afirman que la provincia sufrió un gran retraso en los últimos años en el reconocimiento económico para los profesionales, cuando antes Jujuy era referente en el pago de aranceles en todo el norte argentino a los profesionales.

Según datos regionales, la provincia quedó última en una tabla de aranceles. El ISJ paga por prestación $570, mientras el coseguro es de $150. En La Rioja se paga entre 700 y 1200 pesos según la categoría del profesional, con un coseguro de 500 pesos; Catamarca $800 por prestación y 120 de coseguro; Tucumán $732 y $100%; Salta $660 por prestación y $130 de coseguro, y Santiago del Estero $570 y $114 respectivamente.

Sobre el valor que abonan las obras sociales jujeñas a los médicos por cada atención, el Colegio aportó lo datos que marcan que el ISJ con el pago por prestación de 570 pesos, queda como el más bajo de todos, ya que el resto oscila entre los 700 y 790 pesos.

Según la evolución de los aumentos desde el 2019 hasta hoy por práctica médica, el ISJ abonó en ese primer año señalado, un incremento del 20%, mientras en el 2020 esa suba fue de 10%, y este año el incremento fue similar en dos tramos de 5% cada uno.

Julio Ovelart, presidente del Colegio Médico, insistió que el sector atraviesa una situación muy crítica por los valores que tiene el ISJ y resaltó que “a pesar de ello siempre mantuvimos el dialogo y nunca cortamos el servicio”. En este sentido, le pidieron al Ministro de Salud que revea los montos. Además, adelantó que desde el ISJ se comprometieron a cancelar lo adeudado hasta el 6 se mayo.

Ovelar afirmó que hay médicos que realizan cobros que no están dentro del convenio pero explicó que la situación es complicada para el sector. “Hay cobros indebidos o no determinados por el convenio por algunos médicos porque en algunas prácticas que requieren insumos de altísimos costos el médico no se podría hacer cargo de los gastos”.

Por otro lado, Manzur explicó días atrás que los incrementos que se les otorgan a los profesionales de la salud, están atados a las paritarias provinciales. “De acuerdo al incremento a los estatales, es la retención que se hace y eso nos da la posibilidad de tener ingresos. Si el gobierno dio un 10%, un 6% y un 4%, eso se traslada a esas subas”.

Manzur admitió que el pago de algunas prácticas a los profesionales están por debajo de lo que se paga en otras provincias, pero otras no. “Hay otras que el ISJ las tiene por arriba de la media nacional. Pocos tienen en cuenta en el análisis que hay pagos por debajo y otros muy por arriba”, concluyó.

En cuanto a otros profesionales, referentes del Colegio de Farmacéuticos aseguran que no tienen quejas, que están al día y solo tienen algún retraso, al que consideran “normal”, situación similar al Colegio de Odontólogos, quienes cobran cartera fija y le pagan a los afiliados tras la auditoria. El Colegio de Bioquímicos también cobra al día, pero tienen problemas de auditorías y por eso pagan un 10 % menos, es decir el 90% de las prestaciones.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado